Secciones
Diario El Argentino
Secciones
Diario El Argentinomartes 16 de abril de 2024
Opinión

.

Ciencia para el desarrollo, apuesta al futuro

Ciencia para el desarrollo, apuesta al futuro

  


Por Lidia Brito

 

Éste no fue un 16 de noviembre más. La Unesco cumplió 75 años en un mundo conmocionado por una profunda incertidumbre. Y con 10 meses de pandemia sobre nuestros hombros, hemos perdido la vida de más de un millón de personas a nivel global a causa de la Covid-19 y, desafortunadamente, todavía no podemos proyectar cuándo superaremos esta crisis global.

Cuando en 1945 se fundó una organización de Naciones Unidas comprometida con el desarrollo para alcanzar la paz del mundo, el planeta también estaba hundido en una desolación nunca antes vista. Las secuelas humanitarias que había ocasionado la Segunda Guerra Mundial exigían una respuesta rápida y colectiva, basada en la cooperación internacional y en el compromiso por reafirmar pilares claves, como la Educación, la Ciencia y la Cultura. Así nació la UNESCO, (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, en inglés).

De manera inesperada y en pleno siglo XXI, el mundo vuelve a demostrarnos que frente a una nueva crisis de escala global, la respuesta viable es muy similar a la que se implementó a mediados del siglo XX, pero reforzada. Solo podremos salir adelante si somos más solidarios de lo que siempre fuimos. Si tenemos la sensibilidad y la inteligencia con conocimiento de base científica para redoblar el enfoque colaborativo internacional, de forma conjunta, sin que nadie quede atrás.

En esta aventura la ciencia toma un rol central. La actual pandemia ha demostrado el enorme valor que tiene esta asignatura a la hora de transformar realidades. Lo mejor ha sido que las personas, sean de diferentes regiones, cleros, clases sociales y etnias han tomado conciencia de ese potencial. Todos nos hemos empoderado de la ciencia. Ahora entendemos que nos pertenece, como cualquier otro derecho humano universal.

Si bien el concepto de bien común ha estado siempre en la génesis de cualquier proceso científico, nunca antes se había podido demostrar dicho enfoque social con tanta cercanía, como sucede en la actualidad. Y es por ello que, a partir de ahora, la ciencia debería estar más abierta que nunca. Disponible y lo suficientemente decodificada para que todos los ciudadanos puedan acceder a ella e interpretar correctamente sus aportes. Porque, en definitiva, el derecho humano a la ciencia y el acceso pleno a su conocimiento son las vacunas más efectivas que tenemos en la actualidad para enfrentar los desafíos del futuro.

El conocimiento científico se construye en base a permanentes preguntas y diálogo. Y por ello, desde la Unesco impulsamos hace años el Foro Abierto de Ciencias de Latinoamérica y el Caribe (Cilac), el cual convoca a un encuentro regional de manera presencial cada dos años, donde asisten los más grandes referentes y actores científicos de todo el continente. El plan era celebrar este espacio el pasado mes de septiembre en Buenos Aires pero, la pandemia nos obligó a recalcular. De cara al año próximo, entonces, organizaremos junto con el gobierno argentino y socios regionales el Foro Cilac 2021, durante la última semana de abril.

Atentos a los aprendizajes que nos deja este año excepcional, Cilac 2021 se concentrará en el rol de la ciencia como vector de inclusión. ¿Cómo contribuyen los procesos científicos para el desarrollo de sociedades de conocimiento y más inclusivas, explorando, al mismo tiempo, los límites éticos y sociales para estos nuevos avances del progreso científico y tecnológico? Nos llena de ilusión pensar juntos cuáles son las respuestas que debemos pensar para construir, entre todos, un futuro más justo que avance hacia el desarrollo sostenible.

 

La  autora es  directora de la Oficina Regional de Ciencias de Unesco para América Latina y el Caribe.

 

    ComentariosDebés iniciar sesión para poder comentar