Elencos teatrales se presentarán en diversas localidades de la provincia
Elencos teatrales entrerrianos recorrerán diferentes escenarios de la provincia en una nueva etapa del programa Teatro Viajero que lleva adelante el gobierno provincial. A partir de la selección de la Subsecretaría de Cultura, el 9 de septiembre habrá una presentación en María Grande y Bovril; el 16 de septiembre Teatro Viajero estará en Villa Patancito, y el 17 en Ibicuy.
El subsecretario de Cultura de Entre Ríos, Roberto Romani, anunció la nueva etapa del programa “Teatro Viajero” que lleva adelante el gobierno provincial, mediante la selección de elencos teatrales que recorren diferentes escenarios entrerrianos.
Precisó el funcionario que “desde el venidero 9 de septiembre, el ciclo del presente año llegará a María Grande en horas de la mañana y a la localidad de Bovril en horas de la tarde, mediante la presentación de la obra Varieté de cuentos para la hora de la siesta que, con la dirección de Juan Carlos Izaguirre, ofrecerá el elenco Los Macanos de esta capital provincial”.
También señaló Romani que “el 16 de septiembre el Teatro Viajero llegará a Villa Paranacito y el 17 a Ibicuy, mediante la propuesta del elenco Manos a la obra que pondrá en escena la obra As Noches, homenaje a Mimí con textos de La Marshal, y dirección de Claudia Zaragoza”.
Invitación
Por otra parte el subsecretario de Cultura invitó a la ciudadanía en general a concurrir el venidero 9 de septiembre a partir de las 21.30 horas a La Vieja Usina para disfrutar de la presentación de la obra “El organito” de los Hermanos Discépolo, que pone a disposición de todos los interesados el Área Articular del Gobierno de Entre Ríos a través del convenio oportunamente firmado con el Teatro Nacional Cervantes y que forma parte del Proyecto Plan Federal.
El funcionario reflexionó sobre “el excelente momento que vive el teatro de la región, pues mientras los elencos seleccionados por la Subsecretaría de Cultura llevan la magia y el realismo del teatro a todas las localidades de la provincia, la puesta en escena de El organito hace posible que actores de Nogoyá, Concepción del Uruguay, Viale, Concordia y Paraná, bajo la dirección de Norberto Barruti, vivan esta instancia consagratoria, que les permitirá actuar en varios rincones de nuestra provincia y posteriormente en el Teatro Nacional Cervantes, como etapa final de esta rica experiencia de federalismo cultural que reconocemos y alentamos desde el gobierno de Entre Ríos”.
Precisó el funcionario que “desde el venidero 9 de septiembre, el ciclo del presente año llegará a María Grande en horas de la mañana y a la localidad de Bovril en horas de la tarde, mediante la presentación de la obra Varieté de cuentos para la hora de la siesta que, con la dirección de Juan Carlos Izaguirre, ofrecerá el elenco Los Macanos de esta capital provincial”.
También señaló Romani que “el 16 de septiembre el Teatro Viajero llegará a Villa Paranacito y el 17 a Ibicuy, mediante la propuesta del elenco Manos a la obra que pondrá en escena la obra As Noches, homenaje a Mimí con textos de La Marshal, y dirección de Claudia Zaragoza”.
Invitación
Por otra parte el subsecretario de Cultura invitó a la ciudadanía en general a concurrir el venidero 9 de septiembre a partir de las 21.30 horas a La Vieja Usina para disfrutar de la presentación de la obra “El organito” de los Hermanos Discépolo, que pone a disposición de todos los interesados el Área Articular del Gobierno de Entre Ríos a través del convenio oportunamente firmado con el Teatro Nacional Cervantes y que forma parte del Proyecto Plan Federal.
El funcionario reflexionó sobre “el excelente momento que vive el teatro de la región, pues mientras los elencos seleccionados por la Subsecretaría de Cultura llevan la magia y el realismo del teatro a todas las localidades de la provincia, la puesta en escena de El organito hace posible que actores de Nogoyá, Concepción del Uruguay, Viale, Concordia y Paraná, bajo la dirección de Norberto Barruti, vivan esta instancia consagratoria, que les permitirá actuar en varios rincones de nuestra provincia y posteriormente en el Teatro Nacional Cervantes, como etapa final de esta rica experiencia de federalismo cultural que reconocemos y alentamos desde el gobierno de Entre Ríos”.
Este contenido no está abierto a comentarios