Récords de visitas, ventas y facturación en la Feria del Libro
La Feria del Libro cerró ayer una de sus ediciones más polémicas, por la presencia de controvertidos expositores, con una asistencia récord de casi 1,3 millones de lectores, un aumento del 4 por ciento en las ventas y una mejora del 25 por ciento en la facturación.
Durante el último fin de semana se registraron colas de hasta tres cuadras sobre la avenida Santa Fe, integradas por visitantes de la Ciudad, el conurbano, el interior del país y hasta extranjeros de diversas lenguas.
La masiva concurrencia, que superó ampliamente la de 2010, se debió a la mayor oferta de títulos en más metros cuadrados y al feriado largo de Semana Santa, en el que llegaron al predio de Palermo miles de turistas de todo el país.
Las visitas de personalidades de talla internacional, como el Premio Nobel de Literatura 2010 Mario Vargas Llosa, aumentaron la convocatoria de la 37 edición de la feria de libro argentina, que se realiza cada año en la Rural de Palermo.
La directora ejecutiva de la Feria, Gabriela Adamo, precisó en declaraciones a la prensa que desde el 20 de abril, más de 1.250.000 personas pasaron por el predio ferial dela Rural, unas 50.000 más que en 2010, lo que constituye una cifra récord.
Las ventas totales aumentaron un 4 por ciento y la facturación mejoró en torno al 25 por ciento, aunque no trascendió el monto neto de pesos por el que se comericializó.
Sólo las Bibliotecas Populares de todo el país compraron el último fin de semana libros por 6 millones de pesos, al 50 por ciento de su valor de mercado.
Novedades, cuentos para los más pequeños, materiales educativos y novelas fueron los libros más solicitados por los bibliotecarios que recorrieron los stands de las 220 editoriales adheridas al Programa Libro Por Ciento, impulsado por la CONABIP.
De la mano de exponentes de primera línea del Gobierno Nacional y de la oposición, la política se ubicó en el centro de los pabellones del predio ferial con el eco de las elecciones de octubre entre las presentaciones de libros.
Los tres libros de autores argentinos más vendidos fueron de políticos y economistas que escribieron sobre la situación política y social que traviesa el país, con distintos enfoques: entre los tres comercializaron 100.000 ejemplares.
Uno de los más elegidos fue "El Flaco", obra en la que José Pablo Feinmann relata sus conversaciones con el desaparecido ex presidente Néstor Kirchner durante su gobierno entre los años 2003 y 2007.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, también sorprendió con las ventas de su libro de no ficción "Zonceras argentinas y otras yerbas", que también ocupa el primer puesto en el ránking a nivel nacional.
El tercer puesto del podio fue para "Economía 3D", del ex ministro de Economía Martín Lousteau, quien pocas horas antes del inicio de la Feria se vio envuelto en un escándalo mediático con la actriz Juana Viale.
Entre los títulos internacionales, los más vendidos fueron "1Q84", de Haruki Murakami; "El fin de semana", de Bernard Shlink; "Solar", de Ian McEwan; y "Sunset Park", de Paul Auster.
También hubo excelentres ventas de clásicos como "El Sueño del celta", de Mario Vargas Llosa; "Betibú", de Claudia Piñeiro; y "Dailan Kifki", de María Elena Walsh.
La masiva concurrencia, que superó ampliamente la de 2010, se debió a la mayor oferta de títulos en más metros cuadrados y al feriado largo de Semana Santa, en el que llegaron al predio de Palermo miles de turistas de todo el país.
Las visitas de personalidades de talla internacional, como el Premio Nobel de Literatura 2010 Mario Vargas Llosa, aumentaron la convocatoria de la 37 edición de la feria de libro argentina, que se realiza cada año en la Rural de Palermo.
La directora ejecutiva de la Feria, Gabriela Adamo, precisó en declaraciones a la prensa que desde el 20 de abril, más de 1.250.000 personas pasaron por el predio ferial dela Rural, unas 50.000 más que en 2010, lo que constituye una cifra récord.
Las ventas totales aumentaron un 4 por ciento y la facturación mejoró en torno al 25 por ciento, aunque no trascendió el monto neto de pesos por el que se comericializó.
Sólo las Bibliotecas Populares de todo el país compraron el último fin de semana libros por 6 millones de pesos, al 50 por ciento de su valor de mercado.
Novedades, cuentos para los más pequeños, materiales educativos y novelas fueron los libros más solicitados por los bibliotecarios que recorrieron los stands de las 220 editoriales adheridas al Programa Libro Por Ciento, impulsado por la CONABIP.
De la mano de exponentes de primera línea del Gobierno Nacional y de la oposición, la política se ubicó en el centro de los pabellones del predio ferial con el eco de las elecciones de octubre entre las presentaciones de libros.
Los tres libros de autores argentinos más vendidos fueron de políticos y economistas que escribieron sobre la situación política y social que traviesa el país, con distintos enfoques: entre los tres comercializaron 100.000 ejemplares.
Uno de los más elegidos fue "El Flaco", obra en la que José Pablo Feinmann relata sus conversaciones con el desaparecido ex presidente Néstor Kirchner durante su gobierno entre los años 2003 y 2007.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, también sorprendió con las ventas de su libro de no ficción "Zonceras argentinas y otras yerbas", que también ocupa el primer puesto en el ránking a nivel nacional.
El tercer puesto del podio fue para "Economía 3D", del ex ministro de Economía Martín Lousteau, quien pocas horas antes del inicio de la Feria se vio envuelto en un escándalo mediático con la actriz Juana Viale.
Entre los títulos internacionales, los más vendidos fueron "1Q84", de Haruki Murakami; "El fin de semana", de Bernard Shlink; "Solar", de Ian McEwan; y "Sunset Park", de Paul Auster.
También hubo excelentres ventas de clásicos como "El Sueño del celta", de Mario Vargas Llosa; "Betibú", de Claudia Piñeiro; y "Dailan Kifki", de María Elena Walsh.
Este contenido no está abierto a comentarios