Carta abierta a la Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires Doña María Eugenia Vidal Estimada señora:
Usted sabe que he sido un ferviente admirador suyo y de Cambiemos desde el primer día. Sabe que me he ofrecido para ayudar y trabajar a su lado, también desde el primer día. ¡Nunca me llamó! ...¡ese no es el problema!... Lo que sí quisiera ahora, es que alguien le haga mención del contenido de esta carta y tenga la amabilidad de escucharme.
He visto este último tiempo en varios diarios locales y del Uruguay, el viejo y meneado proyecto de construir un nuevo puente sobre el río Uruguay. Ahora entre Nueva Palmira y Brazo Largo, o algo parecido (tampoco esto es nuevo: ya fue sacado a la palestra en su momento, por algunos de los políticos oportunistas que abundan en nuestro querido país).
Señora: ahora soy yo el que quiero hablar urgente con usted, para que me permita exponer con lujos de detalles, el error que cometería en llevar adelante esta innecesaria y nefasta alternativa. La quiero informar, porque es muy probable que no lo sepa, de la existencia del proyecto conocido como Paralelo 33, originado en la Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú, Entre Ríos, y que fue llevado y expuesto como alternativa lógica, en más de 50 importantes ciudades de Brasil, Uruguay, Chile y la Argentina, entre los años 1998 al 2000, como oposición a lo que en aquel momento era el proyecto del puente Buenos Aires-Colonia (sobre el río de La Plata).
El proyecto del Paralelo 33 es algo distinto e innovador pues pretende una integración inversa, de abajo para arriba, poniendo sobre la mesa las fortalezas de las regiones, conectando pueblos con parecidas características culturales y educativas, donde las fronteras tiendan a desaparecer para la gente de bien, y tiendan a fortalecerse y sirvan realmente de control y no para la coima, a los que pretenden otra cosa. Una nueva forma de integración regional, opuesta a los mega-proyectos que siguen cimentando el crecimiento y la concentración del poder en las grandes metrópolis. Para el caso, Montevideo y Capital Federal.
Algo diferente al fracasado acuerdo de cúpulas que es el actual Mercosur. Donde lo único trascendente para la opinión pública, es saber cuándo se producen los cambios en la presidencia del Foro.
Gobernadora: por favor concédame este gusto. No se va a arrepentir.
Un abrazo.
PD: El proyecto Paralelo 33 fue expuesto en la Cancillería del Uruguay, ante el canciller Roberto Rodríguez Pioli, el 27 de julio de 1999.
Ing. Oscar Alberto Badano
DNI 05872666
He visto este último tiempo en varios diarios locales y del Uruguay, el viejo y meneado proyecto de construir un nuevo puente sobre el río Uruguay. Ahora entre Nueva Palmira y Brazo Largo, o algo parecido (tampoco esto es nuevo: ya fue sacado a la palestra en su momento, por algunos de los políticos oportunistas que abundan en nuestro querido país).
Señora: ahora soy yo el que quiero hablar urgente con usted, para que me permita exponer con lujos de detalles, el error que cometería en llevar adelante esta innecesaria y nefasta alternativa. La quiero informar, porque es muy probable que no lo sepa, de la existencia del proyecto conocido como Paralelo 33, originado en la Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú, Entre Ríos, y que fue llevado y expuesto como alternativa lógica, en más de 50 importantes ciudades de Brasil, Uruguay, Chile y la Argentina, entre los años 1998 al 2000, como oposición a lo que en aquel momento era el proyecto del puente Buenos Aires-Colonia (sobre el río de La Plata).
El proyecto del Paralelo 33 es algo distinto e innovador pues pretende una integración inversa, de abajo para arriba, poniendo sobre la mesa las fortalezas de las regiones, conectando pueblos con parecidas características culturales y educativas, donde las fronteras tiendan a desaparecer para la gente de bien, y tiendan a fortalecerse y sirvan realmente de control y no para la coima, a los que pretenden otra cosa. Una nueva forma de integración regional, opuesta a los mega-proyectos que siguen cimentando el crecimiento y la concentración del poder en las grandes metrópolis. Para el caso, Montevideo y Capital Federal.
Algo diferente al fracasado acuerdo de cúpulas que es el actual Mercosur. Donde lo único trascendente para la opinión pública, es saber cuándo se producen los cambios en la presidencia del Foro.
Gobernadora: por favor concédame este gusto. No se va a arrepentir.
Un abrazo.
PD: El proyecto Paralelo 33 fue expuesto en la Cancillería del Uruguay, ante el canciller Roberto Rodríguez Pioli, el 27 de julio de 1999.
Ing. Oscar Alberto Badano
DNI 05872666
Este contenido no está abierto a comentarios