1ro de Mayo: Misa y acto por los trabajadores en el cementerio
La CGT Gualeguaychú conmemoró el Día del Trabajador con su tradicional acto en el cementerio municipal, junto al Mausoleo de los Caídos el 1ro. de Mayo de 1921.
Luego de la misa celebrada por el sacerdote Luciano Lonardi, tomó la palabra Juan Carlos Urriste y expresó “el Primero de Mayo de 1921 tendría que recordarse vivamente en Gualeguaychú por lo acontecido en la Plaza Independencia de entonces, hoy San Martín”, aludiendo a los mártires de esa jornada que descansan en el mausoleo junto al cual se realizó el acto y para el que se le colocó la bandera de la Federación Obrera departamental.
“Esperamos que Gualeguaychú despierte ante estos acontecimientos”, instó, para agregar que en la mañana de ayer “tendría que estar colmado por los trabajadores este lugar, rindiendo homenaje a los caídos”. Luego pidió que se transmitan a las nuevas generaciones las luchas obreras, que son la base de las normas de trabajo en el país.
Le siguió el Secretario General de CGT Gualeguaychú, Claudio De los Santos, quien reivindicó los principios de las organizaciones sindicales en la búsqueda del bienestar y la justicia social.
También recordó las palabras de Juan Pablo II y Francisco, acerca del derecho irrenunciable del trabajo como un factor fundamental para el sustento de la familia e invitó a reflexionar respecto de la persecución actual a quienes reclaman por un trabajo digno y una jornada laboral correspondiente.
Cerrando el acto de la mañana, Ateo Jordán reconoció que le costaba repetir lo que cada año dice, no obstante no dudó en proponer “luchar por un trabajo digno y el reconocimiento de la casta terrateniente a sus obreros, porque gracias a ellos tienen las grandes fortunas que tienen, pero quieren ver de rodillas al trabajador”.
Cuestionó al Gobierno por la quita de impuestos a los productores sojeros “mientras a los jubilados nos saca del bolsillo lo poco que ganamos” y confió “que algún día despierte la juventud con más bríos, para que salgan verdaderos dirigentes y gobernadores que se acuerden de la dignidad del trabajador y le den lo que verdaderamente se merece para el sustento, educación y salud de su familia”.
Jordán recordó a Luis Jeannot Sueyro “que durante 51 años nos acompañó oficiando la Misa de los trabajadores, a veces rodeados de policías que nos fotografiaban para saber quiénes estábamos para luego perseguirnos para que no consiguiéramos trabajo o asaltando nuestros hogares” y pidió “que sepan las generaciones nuevas cuánto se ha luchado, cuánta sangre fue necesaria para que ellos hoy gocen de las ocho horas de trabajo”.
Por su parte Matías Ayastuy, responsable del Área de Derechos Humanos de la Municipalidad y única autoridad local presente en el acto de ayer, observó la coincidencia que se da en ese lugar del cementerio: el Espacio de la Memoria, donde han sido enterradas las víctimas de la última dictadura militar, está ubicado frente al Mausoleo que resguarda a los caídos el 21 de mayo de 1921.
Y consignó que el de ayer era un Primero de Mayo que había comenzado la noche anterior, con la presentación del documental “Causa-438 ¿choque Sangriento?”, un trabajo audiovisual sobre los hechos del 1 de Mayo de 1921, realizado por Sabrina Jones y Julia Palmeiro, en tanto al momento de finalizar el acto en el cementerio estaba llegando a Gualeguaychú Taty Almeida, histórica referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, para participar del acto que por la tarde en el que estaba previstopara un reconocimiento por su trayectoria de militancia y lucha.
Este contenido no está abierto a comentarios