A la espera del Segundo Ave Encuentro la ciudad celebra el mes de las aves con una exposición de fotos en las vidrieras del centro
Así lo anunciaron Ricardo Rivollier y Gustavo puente a EL ARGENTINO, al confirmar que a partir de hoy, en algunas vidrieras del microcentro serán expuestas fotografías de aves de la zona a manera de concurso. Además, la Asociación de Aves trabaja en el Segundo Ave encuentro de la cuenca de río Uruguay, que se llevará a cabo entre los días 28, 29 y 30 de octubre.
En el mes mundial de las aves la Asociación “Aves Gualeguaychú” se multiplicó para intensificar el trabajo de organización del próximo Ave Encuentro, y además ser parte de una iniciativa del Centro de Defensa Comercial para atraer a los consumidores a través de fotografías de especies de nuestra zona que serán expuestas desde hoy en algunos comercios del microcentro.
Se trata de una idea original que tendrá esta noche un primer paso, cuando las fotografías que se verán en los comercios, se exhiban en la vereda de la Casa de Cultura, como parte de una serie de acciones de concientización y difusión de la actividad que desarrolla en la zona la asociación local.
Rivollier y Puente indicaron que las fotografías serán exhibidas en comercios de calle 25 de Mayo, y quienes deseen intervenir del concurso podrán hacerlo solo anotando en un cupón el nombre de seis de estas especies, con el correspondiente comercio donde están expuestas.
“El objetivo es que el peatón se detenga, observe. Y si le interesa, pueda ingresar, preguntar el nombre del ave, y anotarlo. Así sucesivamente en otros comercios hasta llegar al número de seis. Una vez completo, el cupón se depositará en una urna y participara de premios” explicaron.
El ave encuentro, en marcha
Al referirse a la organización del próximo Ave encuentro, Ricardo Rivollier recordó que Aves Gualeguaychú trabaja desde hace unos años en la promoción, conservación y difusión de las especies de la región.
“Una de las primeras cosas que hicimos en el año 2013 fue un Ave Encuentro. Se hizo en los galpones del puerto y básicamente tuvo tres partes: un ferial, donde se exponen todas las áreas naturales de Gualeguaychú y la zona, un área cultural y artística, donde se exponen cuadros, fotografías y esculturas, y una tercera instancia denominada auditorio donde se desarrollaron varias temáticas pero todas vinculadas a las aves. Allí se ofrecen documentales, técnicas de avistaje, tareas de conservación y talleres con chicos” explicó.
Nosotros lo llamamos Primer Ave Encuentro de la cuenca del Río Uruguay, invitando a que otro lugar se sume a efectuar otra actividad similar. Lamentablemente no se hizo, lo que motivó después de tres años a volverlo a efectuar en Gualeguaychú. Es un evento libre, gratuito. Y está declaro de interés Cultural y educativo” destacó Puente.
En ese sentido, Rivollier explicó que desde “el 2013 a la fecha han surgido en la provincia tres o cuatro grupos similares a “Aves Gualeguaychú”, hecho que provocó el crecimiento de la comunidad y el interés de otras personas en sumarse a la actividad”.
En otro orden, y como parte de las acciones que llevará adelante “Aves Gualeguaychú” durante este mes, también figura la restauración del mural realizado por Patricia Watters en la Plazoleta "Los Amigos" de la Costanera con imágenes de ave insignia de Gualeguaychú, el todo Amarillo.
El tordo amarillo es el ave que representa a Gualeguaychú y es monumento natural provincial de Entre Ríos.
Se trata de una idea original que tendrá esta noche un primer paso, cuando las fotografías que se verán en los comercios, se exhiban en la vereda de la Casa de Cultura, como parte de una serie de acciones de concientización y difusión de la actividad que desarrolla en la zona la asociación local.
Rivollier y Puente indicaron que las fotografías serán exhibidas en comercios de calle 25 de Mayo, y quienes deseen intervenir del concurso podrán hacerlo solo anotando en un cupón el nombre de seis de estas especies, con el correspondiente comercio donde están expuestas.
“El objetivo es que el peatón se detenga, observe. Y si le interesa, pueda ingresar, preguntar el nombre del ave, y anotarlo. Así sucesivamente en otros comercios hasta llegar al número de seis. Una vez completo, el cupón se depositará en una urna y participara de premios” explicaron.
El ave encuentro, en marcha
Al referirse a la organización del próximo Ave encuentro, Ricardo Rivollier recordó que Aves Gualeguaychú trabaja desde hace unos años en la promoción, conservación y difusión de las especies de la región.
“Una de las primeras cosas que hicimos en el año 2013 fue un Ave Encuentro. Se hizo en los galpones del puerto y básicamente tuvo tres partes: un ferial, donde se exponen todas las áreas naturales de Gualeguaychú y la zona, un área cultural y artística, donde se exponen cuadros, fotografías y esculturas, y una tercera instancia denominada auditorio donde se desarrollaron varias temáticas pero todas vinculadas a las aves. Allí se ofrecen documentales, técnicas de avistaje, tareas de conservación y talleres con chicos” explicó.
Nosotros lo llamamos Primer Ave Encuentro de la cuenca del Río Uruguay, invitando a que otro lugar se sume a efectuar otra actividad similar. Lamentablemente no se hizo, lo que motivó después de tres años a volverlo a efectuar en Gualeguaychú. Es un evento libre, gratuito. Y está declaro de interés Cultural y educativo” destacó Puente.
En ese sentido, Rivollier explicó que desde “el 2013 a la fecha han surgido en la provincia tres o cuatro grupos similares a “Aves Gualeguaychú”, hecho que provocó el crecimiento de la comunidad y el interés de otras personas en sumarse a la actividad”.
En otro orden, y como parte de las acciones que llevará adelante “Aves Gualeguaychú” durante este mes, también figura la restauración del mural realizado por Patricia Watters en la Plazoleta "Los Amigos" de la Costanera con imágenes de ave insignia de Gualeguaychú, el todo Amarillo.
El tordo amarillo es el ave que representa a Gualeguaychú y es monumento natural provincial de Entre Ríos.
Este contenido no está abierto a comentarios