Opinión
A un año del pacto de seguridad vial
El sábado 8 de octubre se cumple un año de que la Asociación por Verdad y Justicia (Aciverjus) convocó a los candidatos a intendentes durante las elecciones generales del año pasado para que expusieran su proyecto de seguridad vial que hubieran puesto en práctica en caso de ser gobierno.
Esta asociación civil trabaja desde hace años en programas educativos de concientización vial por lo que es una entidad autorizada para generar este tipo de espacios, con el fin que los candidatos a intendente en las próximas elecciones venideras, tomen como un tema de agenda la problemática de la accidentología y las campañas de prevención vial.
En el pacto sobresalen temáticas como la salud, la infraestructura vial, la concientización, el control preventivo, la sanación y el cumplimiento integral de las normas de tránsito, entre otros.
El próximo sábado Aciverjus debería convocar al intendente Martín Piaggio, para dialogar sobre los avances y retrocesos del pacto que firmó hace un año junto a los demás candidatos.
Con un parque automotor que supera los 40 mil vehículos en la ciudad la problemática de la seguridad vial debemos atenderla en serio.
El tránsito suele volverse un caos en las horas picos. Muchos conductores no tienen en cuenta la prioridad de paso en las esquinas, los motocilistas pasan a los autos por la derecha y esas imprudencias que hablan de la falta de cultura vial, son la que provocan la triste estadísticas de que en la guardia del Hospital Centenario, se tenga que atender hasta tres personas accidentadas por día en promedio.
Este contenido no está abierto a comentarios