“Abriendo puertas con la Extensión Crítica” en la Facultad de Bromatología
El próximo lunes 7 de mayo a las 15:00 en la Facultad de Bromatología UNER se llevará a cabo la charla “Abriendo puertas con la Extensión Crítica” a cargo del Dr. Humberto Tommasino, experto reconocido en América Latina, docente y especialista en extensión de la Universidad de la República (UDELAR).
La jornada, organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura de la Universidad Nacional de Entre Ríos, es gratuita y abierta a todo el público interesado en la temática. Tendrá como eje la concepción de la extensión crítica y la integralidad de funciones universitarias, con el objetivo de contribuir a la formación de docentes y estudiantes de Universidades Públicas de Latinoamérica, teniendo en cuenta el desafío relevante en cuanto a la jerarquización de la extensión, una suma de estrategias en investigación, enseñanza y extensión que amplían las funciones de la Universidad Pública y consolidan una genuina misión Institucional.
Cabe destacar que desde la UNER, se trabaja desde hace ya varios años en incorporar la extensión en las prácticas curriculares de la disciplinas, integradas como una dedicación formal en la práctica del docente y de los estudiantes; creciendo en los últimos tiempos notoriamente en una importante línea de trabajo en común con otras Universidades, donde se entiende que la universidad no sólo debe enseñar, investigar y hacer extensión, sino también lograr una formación integral de los graduados.
En este sentido, la curricularización de la extensión surge como una de las estrategias de articulación con diversos actores sociales, valorizando el territorio y reconfigurando el sentido de lo popular, exigiendo a la Universidad Pública profundizar la inclusión social, con una extensión de calidad, sumando voluntades con un claro norte social. Hacer extensión universitaria significa escuchar a la sociedad y sumar acciones extramuros “con” y “para nuestra sociedad”.
Escuchar demandas y aportar soluciones para mejorar la calidad de vida como premisa, ya que se entiende que de nada servirían desarrollos académicos, investigaciones básicas o programas de extensión diseñados desde adentro, si no están conectados a demandas concretas de desarrollo y asistencia de nuestra sociedad que solicita el aporte solidario de la Universidad, pero fundamentalmente confía decididamente en los aportes de los universitarios.
Dato
Humberto Tommasino es Doctor en Medicina y Tecnología Veterinaria por la Universidad de la República (Uruguay). Tiene una Maestría en Extensión Rural en la Universidad Federal de Santa Maria, Brasil. Es Doctor en Medio Ambiente y Desarrollo por la Universidad Federal de Paraná, Brasil. Además es Profesor Agregado del Área de Extensión, Coordinador del Departamento Ciencias Sociales y Coordinador de la Maestría de Educación y Extensión Rural. Ha publicado numerosos artículos en revistas y libros relacionados al desarrollo sustentable y la extensión universitaria y rural. Fue Pro Rector de Extensión de la Universidad de la República (2006-2014) y Presidente de la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria (2007-2009).
Este contenido no está abierto a comentarios