Alumnos de Las Victorias comprometidos con el derecho al agua que tienen todas las personas
Los alumnos de sexto grado del Colegio Bilingüe Nº 178 “Las Victorias” presentaron en la Feria de Ciencia y Tecnología un proyecto que lleva por nombre “¡Uy!... ¿y el agua II?”, que es la continuidad de un proyecto presentado el año pasado en la misma competencia.
La primera parte del trabajo -que se realiza entre los 5º y 6º y que cuenta con el acompañamiento y el apoyo de las maestras de las áreas de Sociales y Lengua, Carolina Etchazarreta, y de Naturales y Matemática, Matilde Nelli- participó en 2010 en la Feria de Ciencias y Tecnologías, en la instancia Departamental y Provincial. En 2011 y tras haber resultado ganadores en la instancia Departamental pasaron a la que reunirá proyectos de toda la provincia y que se realizará los días 22 y 23 de septiembre, en Paraná.
Consultados sobre el tema de la investigación, los alumnos explicaron a EL ARGENTINO que “en el proyecto presentado el año pasado decíamos que todo Gualeguaychú tenía agua y que si alguien no tenía era porque la malgastaba. Pero este año nos dimos cuenta de que hay un barrio en el que no hay agua potable y es el del Asentamiento de bulevar Montana, entre 1º de Mayo y República Oriental”. Situación que fue constatada por los alumnos tras realizar una visita al lugar.
En base a esta realidad, plantearon como Problema (de la segunda parte del proyecto) que ”un barrio de Gualeguaychú no tiene agua”. Luego, establecieron la Hipótesis de que esto podría ser “Porque es un barrio sin planificación”.
Tras establecer el Problema y la Hipótesis de trabajo los alumnos llevaron adelante una investigación que contó con entrevistas al intendente Juan José Bahillo, a las familias que viven en el asentamiento, al obispo Monseñor Jorge Lozano y a un abogado.
Según explicaron a EL AREGTNINO, “el intendente nos dijo que no les tenía que dar agua porque existen dos ordenanzas municipales que indican que los terrenos donde viven estas familias no era de ellos y además que eran terrenos inundables. Pero les puso cinco canillas comunitarias por ‘solidaridad’”, indicaron.
Las madres del asentamiento, con quienes se contactamos a través de la asociación Promover (Conin) y de una maestra de la Guardería Nazareth, “nos dijeron y vimos que las canillas no estaban”, detallaron.
Asimismo, contaron que “luego fuimos a hablar con el Obispo que nos dijo que la Municipalidad les había cedido a ellos una parte del terreno, terrenos que fueron devueltos ‘de palabra’ al intendente para que se pudiera resolver la situación del asentamiento”.
“Pero también hablamos con un abogado que nos dijo que el derecho al agua, está por encima del derecho a la propiedad y de las Ordenanzas”, añadieron con entusiasmo.
“Entonces reunimos todas nuestras acciones y concluimos que la Hipótesis, era cierta en parte. Porque, es verdad que es un barrio sin planificar, que los terrenos son inundables y que quienes viven no son dueños de los terrenos, pero el derecho al agua está por encima de las ordenanzas o del derecho a la propiedad; por lo que se les debería dar el agua”.
Pero la pasión que despertó este tema en los alumnos de las Victorias hizo que una vez terminada la feria departamental sigan investigando. En este marco, trataron de encontrar las ordenanzas localizando sólo una –la que declara que es zona inundable- entrevistaron al intendente de Ceiba, Daniel Olano, quien les contó a los alumnos que el hecho de que los terrenos sean inundable no es razón suficientes para no darles agua.
Y los alumnos se plantearon a partir de ahora como objetivo: “Valorar el agua para que exista equidad y sensibilizarnos nosotros y a toda la comunidad para hacer algo por estas personas que viven en el asentamiento”.
Asimismo, los chicos indicaron que “al principio pensábamos que tenían tv y antena de televisión por cable, pero cuando fuimos y vimos cómo vivían nos olvidábamos un poco del tema del agua y nos dimos cuenta de que no es fácil vivir como viven”.
“El Estado no está garantizando las condiciones básicas de vida: salud, vivienda, educación y alimentación, para las que el agua es indispensable”, aseveraron con firmeza los estudiantes.
Proyecciones de “¡Uy!... ¿y el agua II?”
Como proyecciones de este trabajo, los alumnos de 5º y 6º de Las Victorias viajarán a Temaikén para presentar su proyecto en inglés y castellano -en formato periódico.
Además, toda la primaria se sumó a recaudar leche en polvo y agua mineral que fueron entregadas a la Asociación Promover para que fueran entregadas a las familias del asentamiento.
Y a los candidatos a intendente –que están visitando el colegio- les preguntaron ¿Cómo solucionaría hoy el tema de la falta de agua del Asentamiento? y ¿Qué haría a futuro?
Consultados sobre el tema de la investigación, los alumnos explicaron a EL ARGENTINO que “en el proyecto presentado el año pasado decíamos que todo Gualeguaychú tenía agua y que si alguien no tenía era porque la malgastaba. Pero este año nos dimos cuenta de que hay un barrio en el que no hay agua potable y es el del Asentamiento de bulevar Montana, entre 1º de Mayo y República Oriental”. Situación que fue constatada por los alumnos tras realizar una visita al lugar.
En base a esta realidad, plantearon como Problema (de la segunda parte del proyecto) que ”un barrio de Gualeguaychú no tiene agua”. Luego, establecieron la Hipótesis de que esto podría ser “Porque es un barrio sin planificación”.
Tras establecer el Problema y la Hipótesis de trabajo los alumnos llevaron adelante una investigación que contó con entrevistas al intendente Juan José Bahillo, a las familias que viven en el asentamiento, al obispo Monseñor Jorge Lozano y a un abogado.
Según explicaron a EL AREGTNINO, “el intendente nos dijo que no les tenía que dar agua porque existen dos ordenanzas municipales que indican que los terrenos donde viven estas familias no era de ellos y además que eran terrenos inundables. Pero les puso cinco canillas comunitarias por ‘solidaridad’”, indicaron.
Las madres del asentamiento, con quienes se contactamos a través de la asociación Promover (Conin) y de una maestra de la Guardería Nazareth, “nos dijeron y vimos que las canillas no estaban”, detallaron.
Asimismo, contaron que “luego fuimos a hablar con el Obispo que nos dijo que la Municipalidad les había cedido a ellos una parte del terreno, terrenos que fueron devueltos ‘de palabra’ al intendente para que se pudiera resolver la situación del asentamiento”.
“Pero también hablamos con un abogado que nos dijo que el derecho al agua, está por encima del derecho a la propiedad y de las Ordenanzas”, añadieron con entusiasmo.
“Entonces reunimos todas nuestras acciones y concluimos que la Hipótesis, era cierta en parte. Porque, es verdad que es un barrio sin planificar, que los terrenos son inundables y que quienes viven no son dueños de los terrenos, pero el derecho al agua está por encima de las ordenanzas o del derecho a la propiedad; por lo que se les debería dar el agua”.
Pero la pasión que despertó este tema en los alumnos de las Victorias hizo que una vez terminada la feria departamental sigan investigando. En este marco, trataron de encontrar las ordenanzas localizando sólo una –la que declara que es zona inundable- entrevistaron al intendente de Ceiba, Daniel Olano, quien les contó a los alumnos que el hecho de que los terrenos sean inundable no es razón suficientes para no darles agua.
Y los alumnos se plantearon a partir de ahora como objetivo: “Valorar el agua para que exista equidad y sensibilizarnos nosotros y a toda la comunidad para hacer algo por estas personas que viven en el asentamiento”.
Asimismo, los chicos indicaron que “al principio pensábamos que tenían tv y antena de televisión por cable, pero cuando fuimos y vimos cómo vivían nos olvidábamos un poco del tema del agua y nos dimos cuenta de que no es fácil vivir como viven”.
“El Estado no está garantizando las condiciones básicas de vida: salud, vivienda, educación y alimentación, para las que el agua es indispensable”, aseveraron con firmeza los estudiantes.
Proyecciones de “¡Uy!... ¿y el agua II?”
Como proyecciones de este trabajo, los alumnos de 5º y 6º de Las Victorias viajarán a Temaikén para presentar su proyecto en inglés y castellano -en formato periódico.
Además, toda la primaria se sumó a recaudar leche en polvo y agua mineral que fueron entregadas a la Asociación Promover para que fueran entregadas a las familias del asentamiento.
Y a los candidatos a intendente –que están visitando el colegio- les preguntaron ¿Cómo solucionaría hoy el tema de la falta de agua del Asentamiento? y ¿Qué haría a futuro?
Este contenido no está abierto a comentarios