Avanzan las reparaciones generales de la escuela rural del Gualeyán
Las obras de refacción que se están realizando desde principio de año en la Escuela Secundaria N° 26 están a poco tiempo de culminar.
En el establecimiento educativo se avanzó en la refacción de los baños, la cocina y actualmente se realizan tareas en las aulas. Luego de tanto esperar, los alumnos de la zona de Gualeyán podrán recibir las clases en un lugar digno, cálido y acogedor.
Ayer por la tarde EL ARGENTINO recorrió la obra de la Escuela Nº 26, establecimiento rural del Departamento Gualeguaychú perteneciente al Destacamento Gualeyán.
Es importante recordar que las obras del Proyecto de reparaciones generales de la escuela fueron aprobadas por Decreto Nº 1151/10 con llamado a Licitación Público Nº36/10.
Los trabajos comenzaron a principio de año, con tareas de movimiento de suelo y se extienden hasta la actualidad. Según los encargados de la obra las mismas concluirán en el mes de octubre, por lo que los casi 140 alumnos de la escuelita del Gualeyán concluirán el ciclo lectivo en el renovado edificio.
La Escuela Secundaria Nº 26 comparte su edificio con la Escuela N° 91 “Pedro Jurado”, de niveles Inicial y Primario, establecimiento que cuenta con muy pocos alumnos.
Pero el establecimiento secundario este año tuvo una matricula de unos 139 alumnos -60 más que en 2010-, por lo que las mejoras en el edificio son indispensables ya que contarán con más aulas debido a que algunas estaban destruidas y no podían ser utilizadas. El alumnado está distribuidos en los diferentes niveles: primero, segundo, tercero del Ciclo Básico y tercero, cuarto y quinto en Nivel Medio orientado.
Según detalló la directora de la Escuela Nº 26, Cecilia Albónico, quien acompañó a EL ARGENTINO en su visita a la obra, hasta el mes de abril los alumnos tuvieron clases en el edificio, pero a medida que la obra avanzaba debieron trasladarse.
De esta manera, los estudiantes del turno mañana están recibiendo clases en las instalaciones del Centro Integrador Comunitario (Cic), mientras que los del turno tarde lo hacen en la Escuela Nº 44, ubicada a pocos metros de la escuelita del Gualeyán.
En la ocasión, el director ejecutor de la Obra, Fabián Godoy, explicó que “el proyecto en sí implica una recuperación del antiguo edificio. Se repararon y restauraron las aberturas antiguas, hubo también tareas de demolición y se trabajó en los pisos, entre otras cosas. En el interior se mantienen los revoques originales, aunque se los reparó donde hizo falta y se están pintando, mientras que en el exterior se sacaron los revoques y se hicieron de nuevo y también se pintará”.
En la cocina, fueron recuperados los bajo mesadas antiguos y algunos mármoles mientras que otros fueron reemplazados por mesadas de granito.
Pero uno de los cambios más llamativos se observa en los baños –de mujeres y en los de hombre-, en los cuales se agregaron cerca de cinco pequeños baños y se habilitaron las duchas; además de incluir un baño para chicos discapacitados.
Las reparaciones generales abarcan las aulas, los baños, la cocina, el patio, el tanque de agua, los pisos perimetrales e implican una nueva red de agua y conexiones de gas y de luz, además se comprará un calefón y una cocina nueva. También serán limpiadas las viejas salamandras para que sirvan de calefacción en el invierno.
Es importante destacar que a partir de este año, la Escuela Nº 26 posee un anexo de Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos (ESJA) que funciona en el Cic.
Según especificaron, las obras finalizarán en el mes de octubre, por lo que los casi 140 alumnos podrán concluir, luego de tanto sacrificio y espera, el ciclo lectivo de 2011 en el renovado edificio.
Ayer por la tarde EL ARGENTINO recorrió la obra de la Escuela Nº 26, establecimiento rural del Departamento Gualeguaychú perteneciente al Destacamento Gualeyán.
Es importante recordar que las obras del Proyecto de reparaciones generales de la escuela fueron aprobadas por Decreto Nº 1151/10 con llamado a Licitación Público Nº36/10.
Los trabajos comenzaron a principio de año, con tareas de movimiento de suelo y se extienden hasta la actualidad. Según los encargados de la obra las mismas concluirán en el mes de octubre, por lo que los casi 140 alumnos de la escuelita del Gualeyán concluirán el ciclo lectivo en el renovado edificio.
La Escuela Secundaria Nº 26 comparte su edificio con la Escuela N° 91 “Pedro Jurado”, de niveles Inicial y Primario, establecimiento que cuenta con muy pocos alumnos.
Pero el establecimiento secundario este año tuvo una matricula de unos 139 alumnos -60 más que en 2010-, por lo que las mejoras en el edificio son indispensables ya que contarán con más aulas debido a que algunas estaban destruidas y no podían ser utilizadas. El alumnado está distribuidos en los diferentes niveles: primero, segundo, tercero del Ciclo Básico y tercero, cuarto y quinto en Nivel Medio orientado.
Según detalló la directora de la Escuela Nº 26, Cecilia Albónico, quien acompañó a EL ARGENTINO en su visita a la obra, hasta el mes de abril los alumnos tuvieron clases en el edificio, pero a medida que la obra avanzaba debieron trasladarse.
De esta manera, los estudiantes del turno mañana están recibiendo clases en las instalaciones del Centro Integrador Comunitario (Cic), mientras que los del turno tarde lo hacen en la Escuela Nº 44, ubicada a pocos metros de la escuelita del Gualeyán.
En la ocasión, el director ejecutor de la Obra, Fabián Godoy, explicó que “el proyecto en sí implica una recuperación del antiguo edificio. Se repararon y restauraron las aberturas antiguas, hubo también tareas de demolición y se trabajó en los pisos, entre otras cosas. En el interior se mantienen los revoques originales, aunque se los reparó donde hizo falta y se están pintando, mientras que en el exterior se sacaron los revoques y se hicieron de nuevo y también se pintará”.
En la cocina, fueron recuperados los bajo mesadas antiguos y algunos mármoles mientras que otros fueron reemplazados por mesadas de granito.
Pero uno de los cambios más llamativos se observa en los baños –de mujeres y en los de hombre-, en los cuales se agregaron cerca de cinco pequeños baños y se habilitaron las duchas; además de incluir un baño para chicos discapacitados.
Las reparaciones generales abarcan las aulas, los baños, la cocina, el patio, el tanque de agua, los pisos perimetrales e implican una nueva red de agua y conexiones de gas y de luz, además se comprará un calefón y una cocina nueva. También serán limpiadas las viejas salamandras para que sirvan de calefacción en el invierno.
Es importante destacar que a partir de este año, la Escuela Nº 26 posee un anexo de Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos (ESJA) que funciona en el Cic.
Según especificaron, las obras finalizarán en el mes de octubre, por lo que los casi 140 alumnos podrán concluir, luego de tanto sacrificio y espera, el ciclo lectivo de 2011 en el renovado edificio.
Este contenido no está abierto a comentarios