Beneficios de los árboles urbanos
En el Día Mundial del Medio Ambiente, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), vale recordar que la fecha tiene cada vez más importancia, de manera inversamente proporcional al daño que la actividad humana le causa nada menos que a su hábitat.
En adhesión a la fecha, las direcciones de Ambiente y Espacios públicos han programado para este viernes una jornada para estudiantes secundarios en el salón del Centro social y cultural Sirio Libanés.
El ingeniero forestal Emilio Montefinale, que estará a cargo de la charla a los jóvenes, dijo a EL ARGENTINO “voy a hablarles de la función del árbol en los ambientes urbanos, los beneficios que nos brinda, de manera especial los directos como la absorción de los gases atmosféricos nocivos y la regulación de la temperatura, por citar algunos”.
“Creo que hoy los chicos tienen conciencia de que sin el árbol la vida no es posible, porque lo necesitamos ya que tiene beneficios cuantificables, como la absorción de gases que hace disminuir el efecto invernadero, como otros imposibles de medir pero sí de comprobar, como que su presencia mejora la calidad de vida”, señaló.
Respecto del arbolado urbano, Montefinale dijo “el árbol ideal no existe, porque nuestras veredas tienen en promedio 1,20 de ancho y el árbol compite con el cableado, la vereda, el gasoducto, las cañerías, es decir, está confinado y a causa de esta suma de factores, en algún momento nos va a generar un problema, pero esto no debe hacernos olvidar la gran cantidad de beneficios que nos brinda. Por eso proponemos que si no se los planta en la vereda, sí podemos hacerlo si tenemos un espacio en casa. Además, tenemos una ordenanza que establece las condiciones para remover un ejemplar”.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura explica en su página www.fao.org los beneficios de los árboles urbanos, un tema sobre el que habrá que tener conciencia, ya que la propia conveniencia no siempre les juega a favor.
“Los grandes árboles de las ciudades son excelentes filtros para los contaminantes urbanos y las pequeñas partículas. Proporcionan alimentos como frutas, frutos secos y hojas. Pasar tiempo cerca de los árboles mejora la salud física y mental aumentando los niveles de energía y la velocidad de recuperación, a la vez que descienden la presión arterial y el stress. Los árboles colocados de manera adecuada en torno a los edificios reducen las necesidades de aire acondicionado en un 30 por ciento y ahorran entre un 20 y un 50 por ciento de calefacción. Proporcionan hábitat, alimentos y protección a plantas y animales, aumentando la biodiversidad urbana”, enumera una síntesis publicada en este sitio, que podrá utilizarse como disparador del tema en las aulas, una responsabilidad ineludible en el día de hoy.