Buenas prácticas ambientales de Gualeguaychú se presentaron en Brasil
A partir de la invitación de la Universidad Federal de Santa María, fueron presentados en el Estado de Rio Grande do Sul, en Brasil el Programa de Educación Ambiental y la Reserva natural “Las Piedras” de la dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable, así como otros proyectos de extensión e investigación de UADER, vinculados al patrimonio natural y cultural de Gualeguaychú.
La invitación fue realizada por la Universidad Federal de Santa María (UFSM) con amplia trayectoria académica, la cual cuenta con 21mil alumnos. El año pasado, la universidad tomó conocimiento del accionar de la Dirección de Ambiente y de UADER – Universidad Autónoma de Entre Ríos – FCG Facultad de Ciencias de la Gestión Sede Gualeguaychú (donde se cursa la carrera de Hotelería), a través del financiamiento de un proyecto de investigación entre dichas universidades y la USAL Universidad del Salvador.
El profesor Paulo Roberto Cardoso da Silveira (UFSM), coordinador de las actividades, expresó que el interés de la Universidad es dar a conocer a las comunidades locales brasileras, las iniciativas del Programa de Educación Ambiental de Gualeguaychú, por considerarlo de gran calidad y por ser poco común en la mayoría de los municipios brasileros, considerándolo un modelo de práctica ambiental a ser replicado por otras comunidades.
El Programa de Educación Ambiental fue presentado en el marco del “I Seminario Internacional sobre Educación e Intercultura”, el jueves 26 de noviembre, en la localidad de Alegría, frente a un auditorio cercano a los 700 docentes.
También se presentó la Reserva Natural Las Piedras, la cual está a cargo de la Dirección de Ambiente y fue tomada como caso de investigación por UADER, USAL y UFSM en el marco del proyecto “Criterios de Sustentabilidad en áreas naturales y rurales orientados al desarrollo local y la aplicación de buenas prácticas en turismo”, financiado por el Ministerio de Educación a través de la convocatoria Redes VII, estando prevista la publicación del material este mes de diciembre. Dicha presentación fue llevada a cabo en uno de los salones de la UFSM en la localidad de Santa María el pasado martes 24 de noviembre.
Ambas presentaciones, fueron realizadas por Andrea Takáts, profesional de la Dirección de Ambiente y Directora de Hotelería de UADER FCG Sede Gualeguaychú, quien también expuso sobre los siete proyectos de extensión que están siendo llevados a cabo desde 2012 por dicha Facultad, todos ellos vinculados a la valorización del patrimonio natural y cultural local, con fuerte articulación con las Direcciones de Ambiente y Espacios Verdes. Y por USAL expuso la Magister Claudia Toselli.
El profesor Paulo Roberto Cardoso da Silveira (UFSM), coordinador de las actividades, expresó que el interés de la Universidad es dar a conocer a las comunidades locales brasileras, las iniciativas del Programa de Educación Ambiental de Gualeguaychú, por considerarlo de gran calidad y por ser poco común en la mayoría de los municipios brasileros, considerándolo un modelo de práctica ambiental a ser replicado por otras comunidades.
El Programa de Educación Ambiental fue presentado en el marco del “I Seminario Internacional sobre Educación e Intercultura”, el jueves 26 de noviembre, en la localidad de Alegría, frente a un auditorio cercano a los 700 docentes.
También se presentó la Reserva Natural Las Piedras, la cual está a cargo de la Dirección de Ambiente y fue tomada como caso de investigación por UADER, USAL y UFSM en el marco del proyecto “Criterios de Sustentabilidad en áreas naturales y rurales orientados al desarrollo local y la aplicación de buenas prácticas en turismo”, financiado por el Ministerio de Educación a través de la convocatoria Redes VII, estando prevista la publicación del material este mes de diciembre. Dicha presentación fue llevada a cabo en uno de los salones de la UFSM en la localidad de Santa María el pasado martes 24 de noviembre.
Ambas presentaciones, fueron realizadas por Andrea Takáts, profesional de la Dirección de Ambiente y Directora de Hotelería de UADER FCG Sede Gualeguaychú, quien también expuso sobre los siete proyectos de extensión que están siendo llevados a cabo desde 2012 por dicha Facultad, todos ellos vinculados a la valorización del patrimonio natural y cultural local, con fuerte articulación con las Direcciones de Ambiente y Espacios Verdes. Y por USAL expuso la Magister Claudia Toselli.
Este contenido no está abierto a comentarios