Carlos y Manuel De Santis presentarán este domingo “Con cierto parentesco”
Café de las Artes presentará este domingo a las 20 “Con cierto parentesco”, un recital de piano y guitarra con Carlos Martín y Manuel Alberto De Santis.
Carlitos adelantó a EL ARGENTINO que padre e hijo ejecutarán cada uno por su lado, varias guitarras y obras en piano (es su caso) en una presentación que tendrá los momentos bien pautados.
En su caso, “voy a interpretar obras propias y de autores varios de distintos géneros con arreglos míos para guitarra”, contó, para ampliar su respuesta agregando que se escucharán obras de Johann Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart, Frédéric Chopin, Nikolái Rimski-Kórsakov y Astor Piazzolla.
“El nombre del concierto lo pensó Rodrigo Quintero y juega con las palabras, aunque lo que vamos a hacer no se ajuste a lo que es propiamente un concierto. En realidad, serán recitales de guitarra y piano”.
Como su padre, es profesor de música y de él dijo “papá ha sido profesor de guitarra de muchísima gente de Gualeguaychú y hoy, y a mí me enorgullece esto, tanto como verlo que, ya jubilado, tiene ganas de estudiar y tocar”.
“Recuerdo de chicos, estar jugando con mis hermanos y observarlo tocar, inmerso en esa abstracción, con ese gusto por lo que hace. Porque tocar solo es encontrarse con uno mismo, con las propias limitaciones y fortalezas”.
Ambos están ensayando, a su modo y sus tiempos, para el domingo.
Carlitos consideró necesario también ponerse bajo las instrucciones de Gastón Corazzini, su profesor del Conservatorio Celia Torrá de Concepción del Uruguay.
Haciendo un poco de memoria de cuándo comenzó a tocar junto a Manuel, De Santis hijo contó “comencé a los 13, cuando estaba con Roberto Delfino en “The Blue Kings” y esos fueron mis primeros pasos en una banda. Comencé con guitarra y seguí con teclados. Con papá toqué del ´99 hasta el 2005, después comencé con gente más joven y cada uno siguió su camino.
Y estos caminos se volverán a juntar el domingo a la noche, en el salón de la Biblioteca Samiento, convocados por la profesora Silvina Miró para ofrecer este concierto en el marco de las realizaciones del Café de las Artes, a total beneficio de la biblioteca.
Y habrá mucha gente escuchando porque como dijo, “la música es un arte que te reencuentra”.
Silvina Esnaola
EL ARGENTINO
En su caso, “voy a interpretar obras propias y de autores varios de distintos géneros con arreglos míos para guitarra”, contó, para ampliar su respuesta agregando que se escucharán obras de Johann Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart, Frédéric Chopin, Nikolái Rimski-Kórsakov y Astor Piazzolla.
“El nombre del concierto lo pensó Rodrigo Quintero y juega con las palabras, aunque lo que vamos a hacer no se ajuste a lo que es propiamente un concierto. En realidad, serán recitales de guitarra y piano”.
Como su padre, es profesor de música y de él dijo “papá ha sido profesor de guitarra de muchísima gente de Gualeguaychú y hoy, y a mí me enorgullece esto, tanto como verlo que, ya jubilado, tiene ganas de estudiar y tocar”.
“Recuerdo de chicos, estar jugando con mis hermanos y observarlo tocar, inmerso en esa abstracción, con ese gusto por lo que hace. Porque tocar solo es encontrarse con uno mismo, con las propias limitaciones y fortalezas”.
Ambos están ensayando, a su modo y sus tiempos, para el domingo.
Carlitos consideró necesario también ponerse bajo las instrucciones de Gastón Corazzini, su profesor del Conservatorio Celia Torrá de Concepción del Uruguay.
Haciendo un poco de memoria de cuándo comenzó a tocar junto a Manuel, De Santis hijo contó “comencé a los 13, cuando estaba con Roberto Delfino en “The Blue Kings” y esos fueron mis primeros pasos en una banda. Comencé con guitarra y seguí con teclados. Con papá toqué del ´99 hasta el 2005, después comencé con gente más joven y cada uno siguió su camino.
Y estos caminos se volverán a juntar el domingo a la noche, en el salón de la Biblioteca Samiento, convocados por la profesora Silvina Miró para ofrecer este concierto en el marco de las realizaciones del Café de las Artes, a total beneficio de la biblioteca.
Y habrá mucha gente escuchando porque como dijo, “la música es un arte que te reencuentra”.
Silvina Esnaola
EL ARGENTINO
Este contenido no está abierto a comentarios