Caso Rivas: “Hay que llevarlo a juicio y obtener la condena”, afirmó la abogada Estela Esnaola
La asesora legal de la ONG “Con los gurises no” de Urdinarrain, Estela Esnaola, aseguró que la causa que investiga los casos de corrupción y promoción de la prostitución de menores por parte del abogado Gustavo Rivas, “se está llevando adelante exitosamente” ya que “se está actuando bien” y “se ve solvente a la Fiscalía, que están analizando las pruebas que se incautaron a result
Ante esto se manifestó “optimista de que van a seguir habiendo víctimas que van a contar su testimonio”.
“Seguramente habrán estado amenazadas, sometidas a esa amenaza y a su vez les debe generar mucha vergüenza, pero tienen que saber que todo esto va a llevar a buen resultado porque la investigación está bien encaminada”, alentó Esnaola en declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza de Paraná). En ese marco también analizó que “este era un tema que Gualeguaychú tenía bien sabido y algunas personas no podían denunciar porque no conocían fehacientemente los hechos y otras personas que son las víctimas no lo denunciaban por las amenazas que tendrían de parte de Rivas”.
Definió este caso como “el mayor delito cometido por un pederasta en la provincia, aunque es uno más y hay que hacerle frente, haciendo la investigación como corresponde, llevarlo a juicio y obtener la condena”.
“No importa si la condena es de prisión domiciliaria, lo que importa es la condena para él porque la única forma de cerrar el círculo de daño es saber que está condenado”, definió.
Sobre la dificultad de las víctimas de reconocerse como tales, la abogada explicó que “algunas personas toman conocimiento a partir de la denuncia periodística y de la causa judicial que lo ocurrido es un delito, se dan cuenta que los estaban corrompiendo; que Rivas es un perverso que los usaba como un objeto para su satisfacción, bajo engaño, bajo amenaza o en algunos casos pagando”.
“Ante esto, muchas personas querrán acercarse a la Justicia y es entendible quienes no lo hagan; y es importante saber que cuanto más víctimas aparezcan mayor entidad se le dará a la causa”, afirmó.
Dijo además que para facilitar estos testimonios “está muy bien hablar del tema, instalarlo y no dejarlo olvidado por la gravedad del delito” y estimó que “las víctimas poco a poco se van a ir acercando a la Justicia”.
“Muchos actúan con miedo a las represalias pero hay que sortear ese miedo porque de otro modo no se puede avanzar, y sería bueno que las víctimas se apoyen entre sí, que se sigan conociendo testimonios de más víctimas para que se sepa lo que esta persona hacía con ellos. Hay que darles garantías de no publicar nombres y la reserva de identidad”, puntualizó.
Este contenido no está abierto a comentarios