Charla informativa para talleres y lubricentros de la ciudad
La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Gualeguaychú invitó a los propietarios de talleres mecánicos y lubricentros que realicen cambio de aceite de motor a una charla informativa acerca de la gestión que se le debe brindar a los residuos contaminados con el mismo tal como la legislación lo dispone, este viernes 19 de marzo a las 8 hs en el salón del NAC, ubicado en Eva Perón y Ameghino (antiguo bar d
El objetivo del encuentro es brindarle, a todos los emprendimientos que realicen cambio de aceite de hidrocarburo, la información necesaria acerca de la correcta gestión de los residuos provenientes de dicha práctica de acuerdo a la Ley Nacional y Provincial de modo que se adecuen a la misma.
El encuentro no durará más de 60 minutos donde se brindará una charla explicativa sobre la gestión de residuos, legislación ambiental, y gestión a realizar.
Dato
Actualmente, la generación de residuos está en incremento como consecuencia del consumo y de los sistemas de producción. Estos residuos son clasificados de acuerdo a sus características de “peligrosidad” para la salud y el medio ambiente.
La Gestión de los residuos, generalmente se encuentran a cargo de los Municipios de cada comunidad, donde la/s personas generadoras se desentienden del resto del proceso de gestión (recolección, tratamiento, disposición final); si hablamos en términos de RSU.
No obstante, nos encontramos con los “Residuos Peligrosos”, para definirlos hacemos referencia a la Ley Nacional de Residuos peligrosos Nº 24.051, donde se establece en su art. Nº 2 como: “todo residuo que pueda causar daño, directa o indirectamente, a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general”, y establece un anexo con los residuos encauzados en dicha ley.
El encuentro no durará más de 60 minutos donde se brindará una charla explicativa sobre la gestión de residuos, legislación ambiental, y gestión a realizar.
Dato
Actualmente, la generación de residuos está en incremento como consecuencia del consumo y de los sistemas de producción. Estos residuos son clasificados de acuerdo a sus características de “peligrosidad” para la salud y el medio ambiente.
La Gestión de los residuos, generalmente se encuentran a cargo de los Municipios de cada comunidad, donde la/s personas generadoras se desentienden del resto del proceso de gestión (recolección, tratamiento, disposición final); si hablamos en términos de RSU.
No obstante, nos encontramos con los “Residuos Peligrosos”, para definirlos hacemos referencia a la Ley Nacional de Residuos peligrosos Nº 24.051, donde se establece en su art. Nº 2 como: “todo residuo que pueda causar daño, directa o indirectamente, a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general”, y establece un anexo con los residuos encauzados en dicha ley.
Este contenido no está abierto a comentarios