Comenzaron los trabajos en la Feria de Emprendedores en la zona del Corsódromo
La secretaría de Planeamiento Urbano comenzó con las obras para construir las instalaciones de la feria de emprendedores, luego del llamado a licitación a través del decreto Nº 1266/2014.
La feria de emprendedores estará ubicada en la calle Maestra Piccini, al oeste de avenida Rocamora y es financiada por el Ministerio Desarrollo Social de Entre Ríos.
Se informó además que contará con 32 puestos y dependerá de la dirección de Promoción del Empleo y Desarrollo de la Economía Social.
Los principales emprendedores que trabajan en la Feria son monotributistas sociales, ya que en 2012 el municipio se adhirió a la Ley de Economía Social de la provincia -mediante la ordenanza N° 11741/2012 aprobada por el Concejo Deliberante.
“La ordenanza tiene diferentes considerandos, entre los que se destaca que ésta es una ley que reposiciona el sector más vulnerable de la sociedad, plantea la redistribución de la riqueza y un modelo de producción alternativo que prioriza lo colectivo sobre lo individual, y genera trabajo sustentable y digno; que la ley aprobada tiene como fin incentivar valores sociales basados en la igualdad, la solidaridad, la autogestión, la ayuda mutua y la justicia social, promover formas de organización dirigidas a satisfacer necesidades sociales, mediante mecanismos financieros, económicos, educativos, sociales y culturales y fomentar el desarrollo de las actividades económicas”, destacó el director de Empleo, Oscar Navone.
Los emprendedores van a estar anotados en el Registro de Emprendedores de la Economía Social, por lo que aquellos interesados en inscribirse deberán ser monotributistas sociales y deberán dirigirse al área de economía social (Belgrano 115) para realizar el trámite de habilitación.
Al respecto, el intendente Juan José Bahillo señaló que “el objetivo del traslado de la feria es facilitarle a los emprendedores un espacio donde puedan vender sus productos elaborados, además de ampliar dicha posibilidad a más personas que deseen hacerlo” y agregó que “es una satisfacción muy grande que desde el Estado municipal podamos resolver las demandas de un sector como lo es el de los microemprendedores, que en sus diferentes actividades productivas movilizan el mercado interno de nuestra ciudad proveyéndola de artículos, productos y servicios de primera calidad”.
Por su parte, el secretario de Planeamiento Urbano, Carlos García, explicó que “se está trabajando en la consolidación de los pisos y solados para el paseo peatonal de la feria, mientras que en el taller de herrería se trabaja en la construcción de los puestos” y agregó que “el proyecto incluye luminarias, asientos, forestación y cartelería”.
Se informó además que contará con 32 puestos y dependerá de la dirección de Promoción del Empleo y Desarrollo de la Economía Social.
Los principales emprendedores que trabajan en la Feria son monotributistas sociales, ya que en 2012 el municipio se adhirió a la Ley de Economía Social de la provincia -mediante la ordenanza N° 11741/2012 aprobada por el Concejo Deliberante.
“La ordenanza tiene diferentes considerandos, entre los que se destaca que ésta es una ley que reposiciona el sector más vulnerable de la sociedad, plantea la redistribución de la riqueza y un modelo de producción alternativo que prioriza lo colectivo sobre lo individual, y genera trabajo sustentable y digno; que la ley aprobada tiene como fin incentivar valores sociales basados en la igualdad, la solidaridad, la autogestión, la ayuda mutua y la justicia social, promover formas de organización dirigidas a satisfacer necesidades sociales, mediante mecanismos financieros, económicos, educativos, sociales y culturales y fomentar el desarrollo de las actividades económicas”, destacó el director de Empleo, Oscar Navone.
Los emprendedores van a estar anotados en el Registro de Emprendedores de la Economía Social, por lo que aquellos interesados en inscribirse deberán ser monotributistas sociales y deberán dirigirse al área de economía social (Belgrano 115) para realizar el trámite de habilitación.
Al respecto, el intendente Juan José Bahillo señaló que “el objetivo del traslado de la feria es facilitarle a los emprendedores un espacio donde puedan vender sus productos elaborados, además de ampliar dicha posibilidad a más personas que deseen hacerlo” y agregó que “es una satisfacción muy grande que desde el Estado municipal podamos resolver las demandas de un sector como lo es el de los microemprendedores, que en sus diferentes actividades productivas movilizan el mercado interno de nuestra ciudad proveyéndola de artículos, productos y servicios de primera calidad”.
Por su parte, el secretario de Planeamiento Urbano, Carlos García, explicó que “se está trabajando en la consolidación de los pisos y solados para el paseo peatonal de la feria, mientras que en el taller de herrería se trabaja en la construcción de los puestos” y agregó que “el proyecto incluye luminarias, asientos, forestación y cartelería”.
Este contenido no está abierto a comentarios