Comenzó la II Feria del Libro Teatral
Se realizó ayer el lanzamiento de la II Feria Entrerriana del Libro Teatral, que se presenta en el Teatro Gualeguaychú, y es organizada por la productora Teatral Armonía y cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad.
Esta feria se da en el marco de los festejos en homenaje a los 100 años del Teatro Municipal y la feria contará con paneles de diferentes especialidades hasta el cierre, previsto para el domingo.
“Como Gualeguaychú tiene la carrera de profesorado de Teatro en la Uader, esta feria tiene mucho éxito porque resulta de mucha utilidad a los estudiantes”, destacó el intendente Juan José Bahillo.
Las actividades para hoy contempla el siguiente programa:
* A las 15: Marcela Moreno. Representación de estatuismo: “¿Con qué se despierta una estatua?… leyendo”.
* A las 16: Rita Casella, del Profesorado en Teatro (Uader) presentará su trabajo de investigación del libro de Cristina Arrate, “Teatro para mi pueblo” de Ediciones del Clé.
* A las 18: Claudio Hermosa presentará su libro en homenaje a la actriz entrerriana Camila Quiroga. Se proyectarán imágenes y testimonios fílmicos de esta actriz y de grandes figuras del teatro como Gogo Andreu, Delia Garcés, Alfredo Alcón, Osvaldo Miranda, Jorge Luz, entre otros.
* De 21 a 23: Silvia Camiolo dictará una clase abierta en homenaje a los 100 años del Teatro: “El descubrimiento de los gestos en el espacio y la creación corporal del actor, un tránsito sobre la poética de Jacques Lecoq”. Destinatarios: adultos a partir de los 18 años con o sin experiencia en el quehacer teatral. Inscripción libre y gratuita.
La programación continuará mañana del siguiente modo:
* A las 14: Martín Caminos presentará los libros: Teatro: Escenas de humor de Editorial Dunken y Reír de Amor de Editorial El Escriba. Con fragmentos leídos, proyecciones de imágenes y entrevista a cargo de Silvia Camiolo.
* A las 15:30: Mesa redonda de archivos históricos de teatro. Los invitados expondrán sobre los trabajos de conservación de los documentos históricos de teatro que realizan en las instituciones que representan, acompañados de proyecciones de imágenes y sonidos. Esta actividad se realizará en el Museo Solar de los Haedo (Rivadavia y San José).
La actividad prevista para el día domingo
El domingo será el día de clausura de la Feria.
A las 14 está previsto que Ezequiel Lozano presente el DVD de la Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral.
A las 15, Ricardo Dubatti presentará el libro de Ricardo Dubatti Compilador. Nuevas dramaturgias Argentinas. Obras de autores nacidos entre 1981-1990.
A las 16, el propio Dubatti brindará la conferencia: “El artista investigador y su aporte a los estudios teatrales”.
Y a las 18, con la presencia de Rubens Correa (director del Teatro Nacional Cervantes) y Claudia Ullán (directora del Teatro Municipal Gualeguaychú) realizarán el cierre del homenaje por los cien años del Teatro.
“Como Gualeguaychú tiene la carrera de profesorado de Teatro en la Uader, esta feria tiene mucho éxito porque resulta de mucha utilidad a los estudiantes”, destacó el intendente Juan José Bahillo.
Las actividades para hoy contempla el siguiente programa:
* A las 15: Marcela Moreno. Representación de estatuismo: “¿Con qué se despierta una estatua?… leyendo”.
* A las 16: Rita Casella, del Profesorado en Teatro (Uader) presentará su trabajo de investigación del libro de Cristina Arrate, “Teatro para mi pueblo” de Ediciones del Clé.
* A las 18: Claudio Hermosa presentará su libro en homenaje a la actriz entrerriana Camila Quiroga. Se proyectarán imágenes y testimonios fílmicos de esta actriz y de grandes figuras del teatro como Gogo Andreu, Delia Garcés, Alfredo Alcón, Osvaldo Miranda, Jorge Luz, entre otros.
* De 21 a 23: Silvia Camiolo dictará una clase abierta en homenaje a los 100 años del Teatro: “El descubrimiento de los gestos en el espacio y la creación corporal del actor, un tránsito sobre la poética de Jacques Lecoq”. Destinatarios: adultos a partir de los 18 años con o sin experiencia en el quehacer teatral. Inscripción libre y gratuita.
La programación continuará mañana del siguiente modo:
* A las 14: Martín Caminos presentará los libros: Teatro: Escenas de humor de Editorial Dunken y Reír de Amor de Editorial El Escriba. Con fragmentos leídos, proyecciones de imágenes y entrevista a cargo de Silvia Camiolo.
* A las 15:30: Mesa redonda de archivos históricos de teatro. Los invitados expondrán sobre los trabajos de conservación de los documentos históricos de teatro que realizan en las instituciones que representan, acompañados de proyecciones de imágenes y sonidos. Esta actividad se realizará en el Museo Solar de los Haedo (Rivadavia y San José).
La actividad prevista para el día domingo
El domingo será el día de clausura de la Feria.
A las 14 está previsto que Ezequiel Lozano presente el DVD de la Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral.
A las 15, Ricardo Dubatti presentará el libro de Ricardo Dubatti Compilador. Nuevas dramaturgias Argentinas. Obras de autores nacidos entre 1981-1990.
A las 16, el propio Dubatti brindará la conferencia: “El artista investigador y su aporte a los estudios teatrales”.
Y a las 18, con la presencia de Rubens Correa (director del Teatro Nacional Cervantes) y Claudia Ullán (directora del Teatro Municipal Gualeguaychú) realizarán el cierre del homenaje por los cien años del Teatro.
Este contenido no está abierto a comentarios