Comisión del Carnaval: “ No nos sentimos apoyados por el Municipio desde hace tres años”, dijo Norberto Rossi
El nuevo presidente de la Comisión del Carnaval que fue presentado oficialmente a la prensa ayer en el Club Tiro Federal, se quejó por el poco apoyo del Municipio para solventar los costos del espectáculo y la gran demanda que le ocasiona en entradas para hacer política partidaria.
El dirigente del Club Tiro Federal (comparsa Ará Yeví), el abogado Norberto Rossi, es el nuevo presidente de la Comisión del Carnaval que organizará la fiesta para la temporada 2020 en un año económico muy difícil para el país.
Rossi estará acompañado por Francisco Dearmas de Ará Yeví; Ricardo Saller (Club de Pescadores –Comparsa O’ Bahía) en el rol de secretario, José El Kozah (Centro Cultural Sirio Libanés – Comparsa Kamarr) como tesorero y los vocales, representados por los dirigentes de los clubes Juventud Unida y Central Entrerriano.
El primer desafío de Rossi será cómo financiar el armado de las comparsas ante un contexto inflacionario y sin créditos accesibles para el sector financiero privado.
“ En el caso del Tiro Federal no tuvimos que pedir ningún crédito para el armado de la comparsa este año y dentro de todo terminamos bien con las cuentas en cero y con excedentes.
Para el 2020, vamos a realizar un gran esfuerzo para no tener que endeudarnos, juntaremos fondos desde los mismos clubes, más el aporte de la misma productora e ingresos genuinos, esperamos poder hacer una comparsa de buen nivel como se hizo en los últimos años, como también las dos comparsas restantes que competirán en 2020 van a tener el mismo objetivo.
Ya hemos estado hablando con la dirigencia de Juventud Unida y el Club Pescadores, con el fin de aunar criterios para saber cómo podemos hacer para no bajar el nivel del espectáculo y ver de qué manera se pueden administrar los recursos para no tomar tanto riesgo a la hora de financiar las comparsas”.
El futuro de Cuarta Pared
Rossi adelantó que el próximo lunes se definirá el futuro de la productora: “Tuvimos inconvenientes por la misma situación del país, en la cual hicimos contrato a precio de un dólar a mediados del 2018 y terminamos con un dólar más alto a principio de este año, donde todo nos salía el doble.
A raíz de todos estos inconvenientes se le dio la posibilidad de continuar este año. El lunes próximo tendremos que definir los detalles, si no nos podemos poner de acuerdo tendremos que hacer el llamado a licitación nuevamente”.
Al consultarle el por que vino menos gente en la temporada 2019 a ver el Carnaval, Rossi, dijo que: “Es difícil poder evaluarlo, tuvimos una situación económica nacional que no nos ayudó. Pensábamos que el turismo iba a ser más nacional, debido a lo caro que significaba salir al exterior a vacacionar, pero tampoco se dio.
En todas las plazas turísticas del país hubo una merma de visitantes, a nosotros no nos ayudaron las condiciones climáticas adversas, que nos dejaron sin playa durante enero y hasta la segunda quincena de febrero. Por estas variables es difícil poder hacer un análisis y determinar si se falló o no con la promoción”.
Inversión en infraestructura en el Corsódromo
Al referirse a la infraestructura del Corsódromo, Rossi, recordó que “el año pasado estuvimos hablando con el Ejecutivo sobre eso, pero en esta temporada, más allá de algunos arreglos menores en la pasarela, no tuvimos otro tipo de inversiones como mejorar los baños. Creo que no somos muy recompensados por el Estado Municipal, si tenemos en cuenta el esfuerzo que hacemos los clubes para que este espectáculo tenga un rango internacional. No nos sentimos apoyados por el Municipio desde hace tres años atrás”.
La Comisión del Carnaval le otorgaba unas 3 mil entradas por sábado al Municipio y en la noche de apertura “se le brindaron 5 mil entradas, más todas las inversiones que hicimos en el Corsódromo que se utiliza para otros eventos, como la fiesta del 25 de Mayo, la fiesta del 9 de Julio, el Desfile de Carrozas y creo que el Municipio tendría que apuntar un poco más a mejorar la infraestructura del Corsódromo”.
En tanto Saller, fue más específico y señaló que “durante la temporada el Municipio entre las entradas regaladas y lo que invertimos en infraestructura en el Corsódromo se llevó más que cualquier comparsa 4.700.000 pesos, prácticamente se llevó más que las dos comparsas que no salieron o de las que descendieron. Creo que tenemos que sentarnos y explicarles que ellos deben ser la sexta comparsa para ser parte de todo esto y si no entienden este concepto esteramos en problemas”.
Al finalizar Rossi, manifestó que: “Lo que queremos es que el Municipio se acerque a dialogar, hace dos años que no tenemos una reunión para poder conversar todos estos temas en profundidad y así es muy difícil tener un diálogo con ellos si no nos sentamos en una mesa a plantear los problemas. También necesitamos el apoyo de todos los prestadores turísticos de la ciudad”, concretó.