Cómo abordar los Derechos Humanos en ámbitos educativos
A partir del planteo “¿Cómo abordar la temática de los Derechos Humanos en ámbitos educativos?”, se ofrecerá una charla este jueves a las 19 en el Salón de la Coordinación del Rectorado de la UADER, en Pellegrini 125.
Desde la Universidad Autónoma de Entre Ríos, el Lic. Juan Pablo Castillo explicó a EL ARGENTINO “esta actividad se desarrollará dentro del marco de la Agenda M (Mujer, Memoria, Malvinas) de nuestra Universidad, una iniciativa conjunta con el Área de Educación y Memoria del Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, que tiene como objetivo brindar herramientas para que esta temática pueda ser trabajada en ámbitos educativos formales e informales”.
Sobre la charla que ofrecerán Liliana Dasso, Susana Nadalich y María Luz Piérola, integrantes del área Memoria y Educación de la provincia y del grupo que elaboró el material que se presentará, el Lic. Castillo dijo ayer “nos importa lograr una propuesta pedagógica para abordar en los ámbitos educativos los Derechos Humanos. Creemos que la Universidad debe ofrecer herramientas para trabajar ejes de tanta importancia como este”, consideró, para luego invitar a docentes, estudiantes, alfabetizadores, pedagogos e interesados particulares.
También adelantó que de surgir inquietudes que hagan pensar en un ciclo de charlas, las autoridades universitarias están abiertas a recibirlas para ofrecerlo a las personas interesadas un ciclo de exposiciones, ya que pueden surgir inquietudes en las aulas y el docente debe estar preparado para saber responderlas. “Esto hará a la consolidación de la política de DDHH como política de estado, porque es la educación desde donde se construye”.
Crecimiento académico
En Gualeguaychú, la UADER tiene las sedes de la Facultad de humanidades, artes y ciencias sociales, donde se estudia el Profesorado en Teatro, la Licenciatura en Pedagogía (Complementación Curricular) y el nuevo Profesorado universitario; de la Facultad de ciencia y tecnología, que ofrece la Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental y la Licenciatura en Gestión Ambiental y de la Facultad de ciencias de la gestión, con la Tecnicatura en Hotelería.
“Año a año nos vamos consolidando como opción dentro de la ciudad para estudiar una carrera de nivel superior. Trabajamos para mejorar la oferta académica, actualizamos los planes de estudio y generamos actividades como la charla abierta a todo público de este jueves”, dijo al despedirse el responsable de la coordinación de rectorado a EL ARGENTINO.
Sobre la charla que ofrecerán Liliana Dasso, Susana Nadalich y María Luz Piérola, integrantes del área Memoria y Educación de la provincia y del grupo que elaboró el material que se presentará, el Lic. Castillo dijo ayer “nos importa lograr una propuesta pedagógica para abordar en los ámbitos educativos los Derechos Humanos. Creemos que la Universidad debe ofrecer herramientas para trabajar ejes de tanta importancia como este”, consideró, para luego invitar a docentes, estudiantes, alfabetizadores, pedagogos e interesados particulares.
También adelantó que de surgir inquietudes que hagan pensar en un ciclo de charlas, las autoridades universitarias están abiertas a recibirlas para ofrecerlo a las personas interesadas un ciclo de exposiciones, ya que pueden surgir inquietudes en las aulas y el docente debe estar preparado para saber responderlas. “Esto hará a la consolidación de la política de DDHH como política de estado, porque es la educación desde donde se construye”.
Crecimiento académico
En Gualeguaychú, la UADER tiene las sedes de la Facultad de humanidades, artes y ciencias sociales, donde se estudia el Profesorado en Teatro, la Licenciatura en Pedagogía (Complementación Curricular) y el nuevo Profesorado universitario; de la Facultad de ciencia y tecnología, que ofrece la Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental y la Licenciatura en Gestión Ambiental y de la Facultad de ciencias de la gestión, con la Tecnicatura en Hotelería.
“Año a año nos vamos consolidando como opción dentro de la ciudad para estudiar una carrera de nivel superior. Trabajamos para mejorar la oferta académica, actualizamos los planes de estudio y generamos actividades como la charla abierta a todo público de este jueves”, dijo al despedirse el responsable de la coordinación de rectorado a EL ARGENTINO.
Este contenido no está abierto a comentarios