Con las obras de ampliación, la planta de tratamiento de efluentes del PIG triplicó su capacidad de procesamiento
En el Día del Periodista, la Corporación del Desarrollo, invitó a medios de prensa de la ciudad para realizar una recorrida por el Parque Industrial y la laguna de efluentes industriales, que tras dos años de obra, fue ampliada y tuvo una actualización en su tecnología que permitió dejar atrás los episodios de mal olor que tanto molestaban a los vecinos del barrio Don Pedro.
Con el acompañamiento de el presidente de la Corporación del Desarrollo, Ariel Destéfano, consejeros y el responsable de la planta de tratamiento de efluentes del PIG Mario Gómez, se explicó el funcionamiento del nuevo complejo, que a su vez cuenta con un nuevo tendido de 12 kilómetros que lleva los efluentes tratados al río Gualeguaychú.
La renovada laguna, pasó de procesar 110 metros cúbicos a 270 metros cúbicos hora (con un tope de 300m3/h) de tratamiento de efluentes industriales.
Actualmente, debido a la caída en la actividad industrial, el volumen que llega a las piletas de tratamiento hoy está entre 110 a 115 metros cúbicos.
"Esto también se debe a una readecuación interna de las empresas del Parque Industrial en las cuales optimizaron el uso del agua. La planta tiene la capacidad (máxima) de procesar el volumen de extracción de agua de las napas que es de 300 metros cúbicos hora y este fue el parámetro que definió la capacidad hidráulica de la planta", explicó Mario Gómez.
"Las dos etapas fueron contratadas por la Provincia y ejecutadas por la empresa de Paraná Szczech Constructora SA. y la empresa WPG que fue la que aportó la parte técnica de todo el equipamiento. La Nación estuvo en el inicio de todo el proyecto desde que comenzamos en 2003. Hubo otros proyectos pero uno de ellos no fue aprobado por el Municipio, luego se hizo una serie de cambios y eso requirió realizar un nuevo plan para ser presentado en la Secretaría de Ambiente de la Nación", detalló el técnico.
Finalmente en 2011 se definió el plano para la ampliación y Nación transfirió los fondos a Obras Sanitaria de la Provincia, quien fue la que se encargó de la parte final del proyecto para llevar adelante la licitación de la obra.
Episodio de mal olor
Al consultarle si sigue habiendo episodios de mal olor que puedan molestar a los vecinos del barrio Don Pedro, Gómez remarcó que: "eso ya está superado, puede ser que ocurra cuando se le esté haciendo mantenimiento o la planta o cuando llegue algún efluente con algún compuesto azufrado esto genere algún tipo de olor, también puede ocurrir con la generación de barro, pese a que podemos adecuar el proceso, pero si se está en pleno tratamiento y llueve el barro extraído puede generar olor".
En cuanto a futuras obras, dijo que: "tenemos que hacer ahora es una adecuación de niveles, porque la Cañada de Melgar que pasa por el límite norte de la planta, cuando llueve mucho en poco tiempo, la Cañada desborda y el agua termina metiéndose en la planta, pero sin afectar el tratamiento de los efluentes".
Recordó que: "la obra entró en garantía con la recepción provisoria en julio del 2018 y el mes que viene vencerá esa garantía. De todos modos para recibir la obra de forma definitiva requiere de una nueva inspección de la Provincia".
En tanto Destéfano, explicó que "El Parque Industrial también colaboró con una inversión para la compra del grupo electrógeno instalado en la planta, la traída de la línea de alimentación eléctrica en conjunto con la Cooperativa Eléctrica y cambios de alambrados perimetrales.
Si a esto le sumamos el tendido del caño emisario y el difusor, más la obras complementarias en la planta, el PIG y la Corporación del Desarrollo invirtieron alrededor de 20 millones de pesos".
En cuanto al costo mensual de energía que se necesita para el funcionamiento del complejo, que no para en todo el año, Gómez manifestó que "debe estar superando el millón de pesos mensual. Cuando Ariel asumió la presidencia, su premisa fue la de comenzar a trabajar las energías renovables para poder reducir costos de energía, pero está dentro de los proyectos internos de la Corporación del Desarrollo".