Continúa la campaña de vacunación antigripal
La secretaría de Desarrollo Social y Salud tiene a disposición la vacuna antigripal en los diez vacunatorios municipales distribuidos en las distintas zonas programáticas de la ciudad.
La secretaría de Desarrollo Social y Salud, a través del programa ampliado de inmunizaciones, continúa llevando adelante la campaña de vacunación antigripal y calendario regular en los diez vacunatorios municipales distribuidos en las distintas zonas programáticas de la ciudad.
¿Quiénes deben recibir la vacuna antigripal?
- Todos los niños de 6 a 24 meses (deben recibir dos dosis separadas por al menos 4 semanas).
- Niños y adultos de 2 a 64 años con enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y trasplantados, personas obesas con índice de masa corporal mayor a 40, diabéticos y personas con insuficiencia renal crónica en diálisis.
- Personas mayores de 65 años.
- Convivientes de enfermos oncohematológicos.
- Convivientes de bebés prematuros menores de 1.500 g entre otros.
- Personal de la salud.
- Embarazadas en cualquier momento de la gestación y puérperas.
Se trata de una vacuna que está indicada anualmente para prevenir complicaciones por gripe en grupos de riesgo. La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas suelen aparecer a las 48 horas de efectuado el contagio y la mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico. Sin embargo, en niños pequeños, embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, la infección puede conllevar graves complicaciones, y poner en riesgo la vida.
Incorporada al Calendario Nacional de Vacunación, la dosis de vacuna antigripal debe ser recibida todos los años por las personas que tienen más riesgo de contagiarse.
Calendario Regular
Además se recuerda a la población que se incluyó en el calendario nacional 2017 la dosis que protege contra el meningococo y se extendió a varones la del VPH como así también para mayores de 65 años y grupos de riesgo, la que previene la neumonía.
Cabe destacar que son 20 las vacunas incluidas en el calendario nacional y se aplican sin necesidad de orden médica, son gratuitas y obligatorias y están disponibles en los 10 centros de atención primaria de la salud. Las mismas son: BCG; Hepatitis B; Neumococo Conjugada; Quíntuple Pentavalente DTP – HB – Hib; Polio: IPV – OPV; Rotavirus; Meningococo; Gripe;Hepatitis A – HA; Tripe Viral SRP; Varicela; Cuádruple - Quintuple Pentavalente DTP – Hib; Triple Bacteriana Celular; Triple Bacteriana Acelular dTpo; Virus Papiloma Humano; Doble Bacteriana dT; Doble Viral SR - Triple Vital SRP; Fiebre Amarilla; Fiebre Hemorrágica Argentina FHA.
Este contenido no está abierto a comentarios