Opinión
Cuando se le saca el pie a la cabeza del campo
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, mediante su sistema de información agrícola (Siber), informó que la producción de trigo en el ciclo agrícola 2016/17 en la provincia fue un 54 por ciento mayor que la campaña anterior.
Con unas 20.300 hectáreas sembradas y un rendimiento que va de los 30 a los 35 quintales por hectárea, la cosecha de trigo en nuestro departamento inyectó recursos a la economía local por 177 millones de pesos.
Este número es el margen bruto, no va a quedar todo en el productor, también se distribuye en el transportista, el contratista, los acopios y profesionales. En la agricultura de nuestro país todo el proceso de siembra a la cosecha se hace con contratistas, está todo tercerizado y ahora los contratistas están trabajando en la cosecha cuando el año pasado a esta altura tenían parada las máquinas en sus galpones.
Las medidas macroeconómicas para alentar a la producción agrícola como la quita de las retenciones, la unificación del mercado cambiario y quitar las prohibiciones a las exportaciones comenzó a reactivar uno de los sectores de mayor dinamismo económico.
El desafío de este año será que la riqueza que genera el campo pueda ser redireccionada a la implementación de un gran plan de obra pública para dotar de la infraestructura necesaria al país y motorizar el empleo en el sector privado, uno de los grandes déficits sociales de la política del Presidente Macri en su primer año de gobierno.
Este contenido no está abierto a comentarios