Opinión
Delitos informáticos
Como si los delitos de que son víctimas los ciudadanos fueran pocos desde hace ya un tiempo que se han puesto de “moda” los delitos informáticos o ciberdelitos.
Al parecer nada escapa a los delincuentes que parecen estar siempre un paso por delante pensando de qué manera sustraer cosas ajenas, echando mano a todo tipo de métodos.
Y los ciberdelitos apuntan a los usuarios on line de tarjetas de crédito y a quienes acceden desde sus computadoras personales a sus cuentas bancarias y tarjetas de crédito, por lo que es importante alertar a la población para que puedan asesorarse y consultar las maneras seguras de hacer este tipo de trámites y transacciones tan comunes en la actualidad.
Es que el ritmo de vida lleva a que muchas personas hagan muchas cosas desde la comodidad de sus hogares, a través de una computadora, notebook, tablet y hasta de sus celulares…
Según indican los especialistas en el tema, las maneras más comunes de que puedan tomarnos nuestros datos son a través de virus que ingresan a nuestra computadora o cuando las personas ingresan sus datos a sitios ilegítimos o poco seguros.
De ahí la importancia de no ingresar los datos bancarios ni personales en sitios que no son seguros o conocidos y también de tener las computadoras protegidas con antivirus que eviten que alguien pueda ingresar, además de tener siempre cuidado y salir o cerrar las ventanas en las que se han realizado operaciones a través de las páginas web de los bancos, por ejemplo.
Estos delitos están tipificados como delitos informáticos en nuestro país a través de las modificaciones introducidas en 2008 a la Ley 26.388, pero no se le da demasiada importancia y por ende no se toma conciencia de lo perjudicial que puede resultar ser víctima de uno de estos ataques.
Este contenido no está abierto a comentarios