Descartan que el aguinaldo plus vaya a reactivar la venta en los almacenes
El 17 de enero el Gobierno provincial comenzará con el cronograma de pago a los estatales del anunciado “aguinaldo plus” que se extenderá hasta el 21 de este mes.
Pese a la masa de dinero que ingresará entre esta y la próxima semana, que se volcará al consumo, el Centro de Almaceneros de Gualeguaychú, no esperan buenas ventas, debido a que no pueden competir con las estrategias de marketing de las grandes cadenas de supermercado que operan en nuestra ciudad.
“Generalmente esas inyecciones de dinero a la plaza local, desde aguinaldo o bonos de asistencia alimentaria, no lo sentimos porque esa masa de dinero es absorbida por los supermercados. Donde si se pueden ver beneficiados son los almaceneros de los barrios periférico de la ciudad”, dijo.
En tanto consideró que: “Año a año las ventas de las fiestas de fin de año viene en baja o se equiparan a la del año anterior. Si en diciembre de 2009 un alamacenero facturó 1500 pesos por día en diciembre y en 2010 facturó 300 pesos más, el ingreso es prácticamente lo mismo debido a la inflación del 20 al 25 por ciento que tuvimos en el cierre del 2010”, dijo Lonardi.
Al ser consultado por si los mismos niveles de ventas se produce por una saturación de comercios del rubro en plaza o por una falta de estrategia comercial del mismo Centro de Almaceneros, Lonardi, consideró que: “Nos vemos perjudicado por las grandes ofertas que lanzan las cadenas de supermercado, que son imposibles de equiparar para el comerciante minorista y luego la financiación a través de las tarjetas de crédito, beneficios que nosotros no podemos implementar en el mostrador”.
La única salida que tienen los comerciantes minorístas del rubro, son las compras grupales, que le permitan generar volumen y abaratar costo, como alguna vez se hizo cuando funcionaba la Cooperativa de Almaceneros, que quebró a fines de los 90.
“El año pasado estuvimos reunidos con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, donde le hicimos este planteo que es bueno en la metodología pero difícil en la accesibilidad por falta de acuerdos entre los comerciantes”, comentó.
De acuerdo al relevamiento hecho por el Centro, se estima que en Gualeguaychú trabajan 3 mil almacenes desde ventaneros hasta los tradicionales y pequeños autoservicios.
“Generalmente esas inyecciones de dinero a la plaza local, desde aguinaldo o bonos de asistencia alimentaria, no lo sentimos porque esa masa de dinero es absorbida por los supermercados. Donde si se pueden ver beneficiados son los almaceneros de los barrios periférico de la ciudad”, dijo.
En tanto consideró que: “Año a año las ventas de las fiestas de fin de año viene en baja o se equiparan a la del año anterior. Si en diciembre de 2009 un alamacenero facturó 1500 pesos por día en diciembre y en 2010 facturó 300 pesos más, el ingreso es prácticamente lo mismo debido a la inflación del 20 al 25 por ciento que tuvimos en el cierre del 2010”, dijo Lonardi.
Al ser consultado por si los mismos niveles de ventas se produce por una saturación de comercios del rubro en plaza o por una falta de estrategia comercial del mismo Centro de Almaceneros, Lonardi, consideró que: “Nos vemos perjudicado por las grandes ofertas que lanzan las cadenas de supermercado, que son imposibles de equiparar para el comerciante minorista y luego la financiación a través de las tarjetas de crédito, beneficios que nosotros no podemos implementar en el mostrador”.
La única salida que tienen los comerciantes minorístas del rubro, son las compras grupales, que le permitan generar volumen y abaratar costo, como alguna vez se hizo cuando funcionaba la Cooperativa de Almaceneros, que quebró a fines de los 90.
“El año pasado estuvimos reunidos con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, donde le hicimos este planteo que es bueno en la metodología pero difícil en la accesibilidad por falta de acuerdos entre los comerciantes”, comentó.
De acuerdo al relevamiento hecho por el Centro, se estima que en Gualeguaychú trabajan 3 mil almacenes desde ventaneros hasta los tradicionales y pequeños autoservicios.
Este contenido no está abierto a comentarios