Desde el lunes funciona la sala lúdica en el Centro de Salud Baggio
El Hospitalito abrió el lunes de esta semana su sala lúdica. Es la primera experiencia que se da en un centro de prestación de salud barrial en la ciudad. Apunta a generar juegos y actividades recreativas formativas a niños de 4 a 7 años.
Los niños de 4 a 7 años de los barrios de la zona de influencia del Centro de Salud J.J. Baggio, ahora tienen un lugar donde desarrollar su creatividad mediante una serie de juegos, bajo la tutela de un grupo de profesionales del Equipo Comunitario en Salud (ECO).
Este grupo está integrado por la psicóloga Adriana Gómez, una técnica en docencia en minoridad y tres promotoras de salud.
Desde que Jorge Roko asumió la dirección del Hospitalito, a mediados del 2010, comenzó a trabajar en poder transformar al efector en un prestador de salud nivel 2, es decir en un gran centro derivador de patologías a otros niveles de más complejidad y trabajar en la prevención y atención primaria de salud.
La incorporación de esta sala lúdica, cumplirá desde este mes un rol importante en la incorporación de los hábitos de higiene, conceptos del orden y otras normas de convivencia en niños que provienen de barrios muy humildes de la zona.
“Desde que formamos el equipo ECO y comenzamos a trabajar en la Escuela N° 88 “Los Fundadores”, nos dimos cuenta que en los niños de 4 a 7 años no tenían actividades para desarrollar en el verano. La mayoría de los chicos están incluidos hoy en colonia de vacaciones y al Polideportivo lo utilizan para actividades deportivas chicos más grandes”, explicó la psicóloga Adriana Gómez.
La conformación de esta sala, desde el ámbito de salud, les brinda ahora a los niños tardes -de 16:00 a 19:00- de entretenimientos, que le sirve al desarrollo intelectual, para la adquisición de normas de higiene y la importancia de la vacunación, “todos lo hacemos desde el juego”, remarcó la profesional.
“Los niños no tienen la obligación de ir todos los días, simplemente las madres los llevan cuando tienen ganas de ir. La sala es pequeña, pero también utilizamos los espacios verdes, y hacemos uso de una parte del Polideportivo cuando hay sombra, para realizar actividades físicas y ahí contamos con la colaboración del profesor Guillermo Gómez”.
La sala también interactúa con los padres si es que deciden quedarse a acompañar a sus hijos durante las dos horas de actividades, pero en los chiquitos que comenzarán el preescolar este año, se intenta trabajar su desarrollo en otro ámbito que no sea su casa, para que estén mejor adaptados cuando ingresen al jardín.
“Esta es la primera institución de la ciudad de estas características en trabajar con una ludoteca con los chicos del barrio”, manifestó al tiempo que consideró la importancia de replicar esta experiencia en otros centros de salud municipales y provinciales.
“Sería bueno que otros efectores lo adoptaran, pero su implementación va a tener mucho que ver de la infraestructura y los recursos humanos con los que se cuenten”.
En el mes de marzo, una vez que empiecen las clases, se hará un relanzamiento de la ludoteca con más actividades.
Este grupo está integrado por la psicóloga Adriana Gómez, una técnica en docencia en minoridad y tres promotoras de salud.
Desde que Jorge Roko asumió la dirección del Hospitalito, a mediados del 2010, comenzó a trabajar en poder transformar al efector en un prestador de salud nivel 2, es decir en un gran centro derivador de patologías a otros niveles de más complejidad y trabajar en la prevención y atención primaria de salud.
La incorporación de esta sala lúdica, cumplirá desde este mes un rol importante en la incorporación de los hábitos de higiene, conceptos del orden y otras normas de convivencia en niños que provienen de barrios muy humildes de la zona.
“Desde que formamos el equipo ECO y comenzamos a trabajar en la Escuela N° 88 “Los Fundadores”, nos dimos cuenta que en los niños de 4 a 7 años no tenían actividades para desarrollar en el verano. La mayoría de los chicos están incluidos hoy en colonia de vacaciones y al Polideportivo lo utilizan para actividades deportivas chicos más grandes”, explicó la psicóloga Adriana Gómez.
La conformación de esta sala, desde el ámbito de salud, les brinda ahora a los niños tardes -de 16:00 a 19:00- de entretenimientos, que le sirve al desarrollo intelectual, para la adquisición de normas de higiene y la importancia de la vacunación, “todos lo hacemos desde el juego”, remarcó la profesional.
“Los niños no tienen la obligación de ir todos los días, simplemente las madres los llevan cuando tienen ganas de ir. La sala es pequeña, pero también utilizamos los espacios verdes, y hacemos uso de una parte del Polideportivo cuando hay sombra, para realizar actividades físicas y ahí contamos con la colaboración del profesor Guillermo Gómez”.
La sala también interactúa con los padres si es que deciden quedarse a acompañar a sus hijos durante las dos horas de actividades, pero en los chiquitos que comenzarán el preescolar este año, se intenta trabajar su desarrollo en otro ámbito que no sea su casa, para que estén mejor adaptados cuando ingresen al jardín.
“Esta es la primera institución de la ciudad de estas características en trabajar con una ludoteca con los chicos del barrio”, manifestó al tiempo que consideró la importancia de replicar esta experiencia en otros centros de salud municipales y provinciales.
“Sería bueno que otros efectores lo adoptaran, pero su implementación va a tener mucho que ver de la infraestructura y los recursos humanos con los que se cuenten”.
En el mes de marzo, una vez que empiecen las clases, se hará un relanzamiento de la ludoteca con más actividades.
Este contenido no está abierto a comentarios