Desde hoy se podrá retirar la tarjeta Sube en Tránsito Municipal
El sistema comenzará a implementarse a partir del segundo semestre en la ciudad, pero desde hoy ya se pueden hacer los trámites para retirar la tarjeta en Tránsito y Desarrollo Social. Más adelante estarán disponibles en los nueve centros de salud municipales.
Ayer a la mañana en el salón de HCD se llevó a cabo la capacitación sobre el Sistema Único de Boleto Electrónico (Sube) del transporte público a todos los trabajadores de los centros de salud municipales y personal de Tránsito que estará encargado de entregar las tarjetas a los usuarios.
El director de Tránsito de la Municipalidad Oscar Navone, explicó a EL ARGENTINO que “en un principio se esperaba que el SUBE se implementara el 21 de julio, se va a adelantar esa fecha y en principio van a estar conviviendo por unos dos meses ambos sistemas, la boletería y el Sube hasta que el usuario se adapte a los cambios”.
Remarcó que durante los dos meses de plazo de adecuación “vamos a estar abocados a la entrega de las tarjetas a los usuarios, a nuestra ciudad le cedieron 10 mil tarjetas para la entrega gratuita. En esta primer etapa nos entregarán 6 mil tarjetas y en una segunda etapa recibiremos el resto”.
Además de estar disponibles en los centros de salud municipales, también habrá tarjetas en el municipio de Pueblo Belgrano y en la Secretaría de Poder Popular, en el palacio Municipal.
“Para obtener la tarjeta el usuario tiene que concurrir con la fotocopia de su DNI. Cada tarjeta tiene un número que está asignado a un número de documento que se carga en el sistema, para identificar a la persona que está dentro del sistema. Es por eso que cada tarjeta es intransferible, pero hay casos como sucede con las personas que acompañan a los individuos con capacidades diferentes, para ellos el pasaje es gratuito al igual que su acompañante.
En ambos casos cuando se vaya a cargar esa persona en el sistema en el certificado nacional de discapacidad estará descripto que va con acompañante”.
El Ministerio de Transporte de la Nación cedió en comodato 33 máquinas para ser colocados en treinta unidades de las tres empresas que prestan el servicio de transporte público de pasajeros urbanos en la ciudad, mientras que las tres restantes quedarán como almacenamiento de datos de respaldo (backup) en cada una de las empresas, en caso de que alguna máquina instalada en la unidad sufra daños o desperfectos. Recordemos que el Sube reemplazará el pago con monedas, lo cual mejorará significativamente el acceso al transporte público y brindará beneficios de descuentos. A su vez la Tarifa Social Federal es el beneficio que ya tienen más de 3,8 millones de argentinos en 35 ciudades del país: subsidia el 55% del boleto del transporte público a: jubilados y pensionados; excombatientes de la Guerra de Malvinas; personal de trabajo doméstico; Asignación Universal por Hijo; Asignación por embarazo; Progresar; Argentina Trabaja y Ellas Hacen; Monotributo social y pensiones no contributivas. Contar con un único sistema de pago a nivel nacional permite registrar y desagregar información de viajes para su análisis y lograr mejoras significativas en políticas de movilidad. Asimismo, Sube asegura la transparencia a la asignación de subsidios, ya que el sistema brinda datos precisos sobre cantidad de pasajeros transportados y kilómetros recorridos en base a los cuales se calcula la distribución de fondos nacionales a las diferentes jurisdicciones.
POR DIEGO ELGART
EL ARGENTINO
Este contenido no está abierto a comentarios