El 1º de junio ingresará la Línea 2 a los barrios ATE
En el mes de marzo el HCD firmó un convenio con todas las empresas de transporte público, para que éstas extiendan sus recorridos a barrios de la ciudad, donde no accede este tipo de servicios.
Con el caso de la línea 2 “Santa Rita”, el municipio no tiene ingerencia al prestar ésta un servicio interurbano al unir Pueblo Belgrano. No la empresa, accedió a firmar un acta acuerdo para extender el recorrido hasta la los nuevos barrios de la zona sur oeste de la ciudad, con el fin de ampliar su servicio de transporte al barrio Las Pulgas, Guevara, Molinari y el ATE I y II.
No obstante, al no estar las calles en condiciones en el barrio ATE, la Línea 2 se abstuvo en prestar el servicio hasta que la Municipalidad le garantizara la accesibilidad.
Durante los meses de abril y lo que va de mayo, la Unidad Ejecutora, que coordina el trabajo de las cooperativas, construyeron cordones cunetas en calle Nágera, y Maestro Bravo para consolidar la trama vial de acceso a los conglomerados.
Al principio la Dirección de Tránsito Municipal, pretendía que el servicio se prestara
de lunes a lunes cada 30 minutos, pero el propietario de la empresa, Osvaldo Esponda explicó que en el arranque se comenzará con una frecuencia cada una hora de lunes a viernes, desde las 6:30 a las 13:30, para reiniciar desde las 15:30 hasta las 20:30, “pero si el servicio es rentable se va a incrementar la frecuencia”, explicó Esponda.
El colectivo ingresará por Luciana Ríos hasta Nágera, ingresará al ATE I por Maestro Bravo, Bulevar Martínez, Acceso Sur, Lisandro de la Torre hasta calle Pereda, ingresando al barrio Las Pulgas, Guevara por Irazusta y pasando por San Martín hasta calle Mitre, retomando por calle Luis N. Palma, Camila Nievas y el regreso por calle Bolívar hasta Pasteur, Artigas, Luciana Ríos y Nágera.
Los días de lluvia el colectivo ingresará por Luciana Ríos, Nágera hasta Bravo para pegar la vuelta por Nágera y salir por Luciana Ríos.
-¿Cuántos boletos por día tiene que cortar para que el servicio sea sustentable en el tiempo? (Se le preguntó).
- Nosotros para arrancar necesitamos una rentabilidad de 15 mil pesos por mes, un chofer nos cuesta 6 mil pesos por mes, con carga social. El otro problema es que el combustible subsidiado nos alcanza para el 50 por ciento de nuestro requerimiento, y al otro 50 por ciento tengo que comprarlo a precio de surtidor. Así que estimamos que si se cortan 600 boleos por día podríamos llegar a incrementar el servicio el sábado y el domingo.
Este contenido no está abierto a comentarios