El analfabetismo en Gualeguaychú es del 1,7 por ciento
EL ARGENTINO inició en su edición de ayer esta serie de publicaciones vinculadas con los resultados del censo 2010. En este segundo artículo se da cuenta la cantidad de analfabetos y la cantidad de hogares con heladeras y telefonía fija y móvil.
Gualeguaychú es el cuarto departamento mejor ubicado en cuanto al analfabetismo (personas que reconocieron que no saben leer ni escribir), según el censo realizado el 27 de octubre de 2010.
Para realizar este cálculo se tomó a la totalidad de la población con diez o más años y su resultado fue el siguiente: en el Departamento existen 91.381 personas con ese rango de edad, de los cuales 1.528 se reconocieron analfabetos (1,7 por ciento), lo que indica que existen 89.853 alfabetos.
El Departamento que menos porcentaje de analfabetos tiene es Colón (1,3 por ciento), seguido de Paraná (1,4) y Uruguay (1,5). Y al revés, los Departamentos con mayor analfabetismo es Feliciano con 4,2 por ciento, seguido por La Paz (4,1); Villaguay (3,1); Victoria (2,9); Tala (2,8); San Salvador (2,7); Gualeguay (2,7); Federación (2,6); Concordia (2,3); Nogoyá y Diamante con el dos por ciento.
Hay que tener en cuenta que el promedio nacional de analfabetos es de 1,9 por ciento.
Estos datos a su vez deben ser leídos teniendo en cuenta que la educación es un derecho consagrado por la Constitución Nacional en su Artículo 14° y por Tratados Internacionales. Que exista en el Departamento 1,7 por ciento de analfabetos –aunque la media nacional sea de 1,9 por ciento- es un índice demasiado alto para una Gualeguaychú incorporada de pleno a los avances del siglo XXI. Además, y esto es mucho más elocuente, desde 2004 se realiza el Programa Nacional de Alfabetización “Encuentro”, que estima que una persona debe ser alfabetizada en aproximadamente cuatro a seis meses. Se ha perdido mucho tiempo desde 2004 a la fecha, teniendo en cuenta que el censo se realizó en octubre de 2010.
Hogares con heladeras
El censo de octubre de 2010 también indagó sobre la cantidad de hogares con heladeras.
En ese sentido, el Departamento Gualeguaychú es el distrito que ocupa el primer lugar con el 97 por ciento de los hogares, estimados en 34.492 viviendas.
Los hogares que declararon poseer heladeras fueron 33.452 y sin heladera 1.040.
El segundo Departamento mejor posicionado con este electrodoméstico es Paraná con el 96,9 por ciento de sus hogares, seguido de Uruguay (96,5) y Colón (96,4).
Los tres últimos Departamentos son: Islas del Ibicuy (87,1). Federal (86,1) y Feliciano (81,6).
Teléfono de línea
El Departamento Gualeguaychú posee un total de 34.492 hogares, de los cuales 15.947 declararon tener telefonía fija; mientras que 18.545 sostuvo no poseer ese servicio. Esto indica que el 46,2 por ciento de los hogares del Departamento tiene esa cobertura, lo que lo ubica a nivel provincial en el cuarto lugar, detrás de Concordia (48 por ciento); Uruguay (49,9) y Paraná (59,3).
En último lugar con teléfono fijo figura el Departamento Feliciano, que posee 3.949 hogares y solamente 615 poseen ese servicio (615 viviendas), lo que representa una cobertura del 15,6 por ciento.
Teléfono celular
Con la telefonía celular aparecen algunos datos que pueden ser sorpresivos.
El Departamento que en porcentaje más celulares posee en relación a la cantidad de hogares es Islas del Ibicuy.
Ese Departamento tiene un total de hogares de 3.445, de los cuales en 3.074 reconocieron el acceso a esa tecnología, lo que representa un promedio de 89,2 por ciento.
Luego le siguen los Departamentos Federación (que tiene un total de 19.378 hogares, de los cuales 16.994 reconocieron usar celulares, lo que representa el 87,7 por ciento). Y San Salvador con 87,1 por ciento de los 5.257 hogares que posee.
En cuarto lugar se ubica el Departamento Gualeguaychú, con los siguientes datos: Cantidad de hogares 34.492, de los cuales 30.019 expresaron poseer celular, lo que representa el 87 por ciento. A Gualeguaychú le sigue Colón con el 86,9 por ciento y Paraná con el 86,8.
Los tres Departamentos que menos celulares tienen son Gualeguay (84,3), Federal (84,2) y Victoria (83,3).
Por Nahuel Maciel
EL ARGENTINO
Para realizar este cálculo se tomó a la totalidad de la población con diez o más años y su resultado fue el siguiente: en el Departamento existen 91.381 personas con ese rango de edad, de los cuales 1.528 se reconocieron analfabetos (1,7 por ciento), lo que indica que existen 89.853 alfabetos.
El Departamento que menos porcentaje de analfabetos tiene es Colón (1,3 por ciento), seguido de Paraná (1,4) y Uruguay (1,5). Y al revés, los Departamentos con mayor analfabetismo es Feliciano con 4,2 por ciento, seguido por La Paz (4,1); Villaguay (3,1); Victoria (2,9); Tala (2,8); San Salvador (2,7); Gualeguay (2,7); Federación (2,6); Concordia (2,3); Nogoyá y Diamante con el dos por ciento.
Hay que tener en cuenta que el promedio nacional de analfabetos es de 1,9 por ciento.
Estos datos a su vez deben ser leídos teniendo en cuenta que la educación es un derecho consagrado por la Constitución Nacional en su Artículo 14° y por Tratados Internacionales. Que exista en el Departamento 1,7 por ciento de analfabetos –aunque la media nacional sea de 1,9 por ciento- es un índice demasiado alto para una Gualeguaychú incorporada de pleno a los avances del siglo XXI. Además, y esto es mucho más elocuente, desde 2004 se realiza el Programa Nacional de Alfabetización “Encuentro”, que estima que una persona debe ser alfabetizada en aproximadamente cuatro a seis meses. Se ha perdido mucho tiempo desde 2004 a la fecha, teniendo en cuenta que el censo se realizó en octubre de 2010.
Hogares con heladeras
El censo de octubre de 2010 también indagó sobre la cantidad de hogares con heladeras.
En ese sentido, el Departamento Gualeguaychú es el distrito que ocupa el primer lugar con el 97 por ciento de los hogares, estimados en 34.492 viviendas.
Los hogares que declararon poseer heladeras fueron 33.452 y sin heladera 1.040.
El segundo Departamento mejor posicionado con este electrodoméstico es Paraná con el 96,9 por ciento de sus hogares, seguido de Uruguay (96,5) y Colón (96,4).
Los tres últimos Departamentos son: Islas del Ibicuy (87,1). Federal (86,1) y Feliciano (81,6).
Teléfono de línea
El Departamento Gualeguaychú posee un total de 34.492 hogares, de los cuales 15.947 declararon tener telefonía fija; mientras que 18.545 sostuvo no poseer ese servicio. Esto indica que el 46,2 por ciento de los hogares del Departamento tiene esa cobertura, lo que lo ubica a nivel provincial en el cuarto lugar, detrás de Concordia (48 por ciento); Uruguay (49,9) y Paraná (59,3).
En último lugar con teléfono fijo figura el Departamento Feliciano, que posee 3.949 hogares y solamente 615 poseen ese servicio (615 viviendas), lo que representa una cobertura del 15,6 por ciento.
Teléfono celular
Con la telefonía celular aparecen algunos datos que pueden ser sorpresivos.
El Departamento que en porcentaje más celulares posee en relación a la cantidad de hogares es Islas del Ibicuy.
Ese Departamento tiene un total de hogares de 3.445, de los cuales en 3.074 reconocieron el acceso a esa tecnología, lo que representa un promedio de 89,2 por ciento.
Luego le siguen los Departamentos Federación (que tiene un total de 19.378 hogares, de los cuales 16.994 reconocieron usar celulares, lo que representa el 87,7 por ciento). Y San Salvador con 87,1 por ciento de los 5.257 hogares que posee.
En cuarto lugar se ubica el Departamento Gualeguaychú, con los siguientes datos: Cantidad de hogares 34.492, de los cuales 30.019 expresaron poseer celular, lo que representa el 87 por ciento. A Gualeguaychú le sigue Colón con el 86,9 por ciento y Paraná con el 86,8.
Los tres Departamentos que menos celulares tienen son Gualeguay (84,3), Federal (84,2) y Victoria (83,3).
Por Nahuel Maciel
EL ARGENTINO
Este contenido no está abierto a comentarios