El Carnaval del País desafío a la lluvia y el Corsódromo tuvo una noche victoriosa
Este fin de semana ya se presentaba con una menor afluencia de público en toda la ciudad, si se lo compara con lo vivido en el feriado del Carnaval.
Las playas tuvieron momentos plenos, pero el cielo por la tarde ya avanzaba amenazante sobre una ciudad que se preparaba para celebrar la alegría.
Además, la lluvia se presentó también como un gran obstáculo y todas las miradas se dirigían hacia un cielo que se mostraba cerrado. Pero, finalmente la magia del carnaval disipó las lluvias y el Corsódromo compartió su espectáculo en una noche donde el público vibró al ritmo de cada comparsa. Es que el Carnaval es más fuerte.
Por su parte, la Comisión Directiva decidió que esta octava noche fuera puntuable, lo que consolidó el respeto que desde la pasarela siempre se eleva hacia las tribunas, estén llenas de público o no. El Carnaval de Gualeguaychú se hace uno con su público y por eso tiene tanta adhesión. Nadie en el Corsódromo, por más tiempo amenazante, se siente defraudado.
Así, anoche el Carnaval se vivió como una gran fiesta, como una sana burla a una lluvia que no pudo con la magia que se respira en la vieja Estación de Trenes.
La pasarela tembló minutos después de las 22:30 cuando la voz del Corsódromo saludó con su clásico: “Buenas noches país”. Desde la tribuna se saludó de manera recíproca y el desfile de apertura anunció que no hay lluvia que detenga esta pasión.
Fue la comparsa Ará Yeví del Club Tiro Federal la encargada de abrir la noche. Al cierre de esta edición le seguía Kamarr del Centro Social y Cultural Sirio Libanés y Marí Marí del Club Central Entrerriano.
Ará Yeví presentó su tema “Elemental, un real cuento de hadas”, cuyo argumento ubica al Carnaval como testigo de un mágico nacimiento. “Será una esperanza de futuro, que en estas noches será develada y esta historia será contada como un real cuento de hadas”.
El segundo turno sobre la pasarela lo ocupó Kamarr, la comparsa del Centro Cultural Sirio Libanés que tiene serias intenciones de quedarse con el título 2013. En esta edición presenta su tema “Tangó”. Cuyo director Adrián Butteri invita a reflexionar sobre la influencia africana en la cultura Argentina que conforman una identidad. “En Kammar se canta, se baila porque así lo ordena la magia del Carnaval.
Al cierre de esta edición desfilaba Marí Marí.
Además, la lluvia se presentó también como un gran obstáculo y todas las miradas se dirigían hacia un cielo que se mostraba cerrado. Pero, finalmente la magia del carnaval disipó las lluvias y el Corsódromo compartió su espectáculo en una noche donde el público vibró al ritmo de cada comparsa. Es que el Carnaval es más fuerte.
Por su parte, la Comisión Directiva decidió que esta octava noche fuera puntuable, lo que consolidó el respeto que desde la pasarela siempre se eleva hacia las tribunas, estén llenas de público o no. El Carnaval de Gualeguaychú se hace uno con su público y por eso tiene tanta adhesión. Nadie en el Corsódromo, por más tiempo amenazante, se siente defraudado.
Así, anoche el Carnaval se vivió como una gran fiesta, como una sana burla a una lluvia que no pudo con la magia que se respira en la vieja Estación de Trenes.
La pasarela tembló minutos después de las 22:30 cuando la voz del Corsódromo saludó con su clásico: “Buenas noches país”. Desde la tribuna se saludó de manera recíproca y el desfile de apertura anunció que no hay lluvia que detenga esta pasión.
Fue la comparsa Ará Yeví del Club Tiro Federal la encargada de abrir la noche. Al cierre de esta edición le seguía Kamarr del Centro Social y Cultural Sirio Libanés y Marí Marí del Club Central Entrerriano.
Ará Yeví presentó su tema “Elemental, un real cuento de hadas”, cuyo argumento ubica al Carnaval como testigo de un mágico nacimiento. “Será una esperanza de futuro, que en estas noches será develada y esta historia será contada como un real cuento de hadas”.
El segundo turno sobre la pasarela lo ocupó Kamarr, la comparsa del Centro Cultural Sirio Libanés que tiene serias intenciones de quedarse con el título 2013. En esta edición presenta su tema “Tangó”. Cuyo director Adrián Butteri invita a reflexionar sobre la influencia africana en la cultura Argentina que conforman una identidad. “En Kammar se canta, se baila porque así lo ordena la magia del Carnaval.
Al cierre de esta edición desfilaba Marí Marí.
Este contenido no está abierto a comentarios