El Carnaval del País generó más de 170 millones de pesos en los primeros 36 días de la temporada
El espectáculo sigue siendo un gran generador de riquezas dentro de la industria turística de la ciudad. Los datos fueron relevados por la consultora Fernández Tesone desde el 10 de enero hasta el 16 de febrero.
La temporada estival 2015, comenzó con el pié izquierdo para la ciudad. A fines de diciembre y durante las tres semanas de enero, Gualeguaychú prácticamente no tuvo playas por el repunte del río debido a las constantes lluvias.
Sin embargo el clima fue benévolo para el Carnaval, en la que no hubo necesidad de suspender ninguna edición por lluvia desde el 10 de enero hasta el 16 de febrero, periodo en que se realizó el relevamiento parcial, que será concluido una vez que se computen los datos de la última noche de esta edición.
Pese a las adversidades climáticas de enero, el turismo del carnaval dejó más de 80 millones de pesos a la economía de la ciudad, según datos de la consultora Fernández-Tesone, quien reúne datos estadísticos del Carnaval desde 1991.
De acuerdo a las proyecciones matemática de la consultora, el espectáculo habrá derramando más de 208 millones de pesos en la ciudad hasta anoche cuando por esta temporada el Carnaval del País cierra el telón, a la espera de conocer a la comparsa ganadora el miércoles por la noche en el salón del HCD.
La generación de divisas es prácticamente igual a lo generado el año pasado, pero hay que tener en cuenta que hubo una noche más que este año.
No obstante desde la primer noche del espectáculo el 10 de enero hasta la 7ma edición llevada a cabo el lunes 16 de febrero, el Carnaval derramó a la economía de la ciudad 170 millones de pesos, siendo el mejor fin de semana en cuanto a ingresos de divisas el fin de semana del 7 de febrero en la que se distribuyeron casi 27 millones de pesos.
No obstante, y como sucede desde el 2012, el enorme salto en ingresos, se produce durante el fin de semana largo del Carnaval que en esta oportunidad generó más de 70 millones de pesos en esos cuatro días que duró el largo feriado.
Tomando en cuenta estos números, un turista necesitó 663 pesos por día para vacacionar en nuestra ciudad durante enero, es decir que una familia de cuatro personas necesitó de 7956 pesos para vacacionar tres días en la ciudad. Este monto se elevó a 8976 pesos en febrero, dado que un turista necesitó de 748 pesos diarios para vacacionar en la ciudad.
Para los clubes esta edición, pese a que en ninguna de las noches superaron las 20 mil entradas de adulto vendidas, termina con un balance positivo, alcanzando al menos a recuperar la inversión que cada una de las entidades intervinientes en el espectáculo realizaron para esta temporada.
De acuerdo a los cálculos estadísticos de la consultora para que el Carnaval no termine en déficit, se necesita comercializar más de 120 mil entradas y ese objetivo se habría alcanzado con creces con la edición de ayer.
En promedio cada club invirtió 5,3 millones de pesos para la puesta en escena de las comparsas Kamarr, Ara Yeví y Marí Marí. A esto hay que agregarle otros 10 millones de pesos para cubrir los costos operativos de mantener los servicios dentro del Corsódromo durante toda la temporada, gastos de promoción del show y el pago a las personalidades del espectáculo y el deporte que llegan a desfilar en la pasarela los sábados a la noche.
Este contenido no está abierto a comentarios