El Cementerio Norte ofrece programas para conocer la historia de la ciudad
El Cementerio Norte ofrece diferentes circuitos culturales abiertos a toda la comunidad.
Actualmente las dos propuestas que tiene el Cementerio del Norte son las Visitas Guiadas por el lugar y el Recorrido Histórico por San José de Gualeguaychú, ambas actividades están destinadas a las instituciones educativas, tanto primarias, secundarias como terciarias y universitarias de la ciudad; y también a los vecinos, siendo ambas gratuitas.
Micaela Barrionuevo y Noelia Ochoa son las encargadas de llevar adelante los programas culturales y la re significación del Cementerio Norte Gualeguaychú como un espacio de gran valor en la historia de nuestra ciudad y en la conformación de la identidad que forjamos como vecinos, a través del legado de importantes personalidades locales.
Programa “Extensión a la comunidad”
En el marco del Programa “Extensión a la comunidad” se llevan adelante las visitas guiadas por el cementerio, “las cuales apuntan a conocer la historia de nuestra ciudad a través de los personajes que lo habitan, los cuales han contribuido con su accionar a la identidad de nuestra ciudad”, comentó Micaela Barrionuevo, mientras que Noelia Ochoa destacó que en el caso de las instituciones educativas “lo importante de las visitas es que se adaptan de acuerdo a lo que el docente necesite y la materia que dicta, por ejemplo los docentes de Literatura vienen en busca del Circuito Cultural ya que allí se habla de poetas, escritores, periodistas y a su vez se les ofrece el material para trabajar en el aula, también hay docentes de Arte que vienen en busca de ejemplos como los vitrales, mayólicas, esculturas, la arquitectura de los panteones”.
Recorrido Histórico
Esta propuesta integra los espacios donde se desarrolló la historia misma “por eso al visitar los lugares nos trasladamos a otras épocas de nuestra ciudad, por ejemplo cuando la vida social y cultural de Gualeguaychú giraba en torno al puerto, cuando nuestra costanera no existía, cuando el Frigorífico se encontraba en pleno auge, es decir, podemos entender, apreciar y ver como Gualeguaychú avanzó a lo largo del tiempo y así asimilar su historia” dijo Micaela Barrionuevo.
El itinerario del recorrido comienza en el barrio de los Antepasados, continúa por el Frigorífico, luego se narran las historias de los espacios que van desde los Galpones del Puerto hasta el Parque Unzué y al llegar a la Plaza San Martín las coordinadoras disertan sobre la fundación de nuestra ciudad por parte de Tomás de Rocamora, haciendo hincapié en las instituciones que rodean dicho lugar.
Cabe destacar que cada grupo puede elegir los Museos a recorrer, optando por Casa de Haedo, Azotea Lapalma o la Municipalidad.
La comunidad puede colaborar con el aporte de material sobre algún personaje o espacio, como fotos documentos, cartas o diarios. Aquellas familias que cuenten con documentación o relatos de relevancia que enriquezcan este trabajo que disfruta toda la comunidad, se pueden comunicar con la oficina del Cementerio Norte al teléfono 424497, de lunes a viernes de 7 a 13, ó por correo electrónico a cementeriogualeguaychu@hotmail.com.ar
Micaela Barrionuevo y Noelia Ochoa son las encargadas de llevar adelante los programas culturales y la re significación del Cementerio Norte Gualeguaychú como un espacio de gran valor en la historia de nuestra ciudad y en la conformación de la identidad que forjamos como vecinos, a través del legado de importantes personalidades locales.
Programa “Extensión a la comunidad”
En el marco del Programa “Extensión a la comunidad” se llevan adelante las visitas guiadas por el cementerio, “las cuales apuntan a conocer la historia de nuestra ciudad a través de los personajes que lo habitan, los cuales han contribuido con su accionar a la identidad de nuestra ciudad”, comentó Micaela Barrionuevo, mientras que Noelia Ochoa destacó que en el caso de las instituciones educativas “lo importante de las visitas es que se adaptan de acuerdo a lo que el docente necesite y la materia que dicta, por ejemplo los docentes de Literatura vienen en busca del Circuito Cultural ya que allí se habla de poetas, escritores, periodistas y a su vez se les ofrece el material para trabajar en el aula, también hay docentes de Arte que vienen en busca de ejemplos como los vitrales, mayólicas, esculturas, la arquitectura de los panteones”.
Recorrido Histórico
Esta propuesta integra los espacios donde se desarrolló la historia misma “por eso al visitar los lugares nos trasladamos a otras épocas de nuestra ciudad, por ejemplo cuando la vida social y cultural de Gualeguaychú giraba en torno al puerto, cuando nuestra costanera no existía, cuando el Frigorífico se encontraba en pleno auge, es decir, podemos entender, apreciar y ver como Gualeguaychú avanzó a lo largo del tiempo y así asimilar su historia” dijo Micaela Barrionuevo.
El itinerario del recorrido comienza en el barrio de los Antepasados, continúa por el Frigorífico, luego se narran las historias de los espacios que van desde los Galpones del Puerto hasta el Parque Unzué y al llegar a la Plaza San Martín las coordinadoras disertan sobre la fundación de nuestra ciudad por parte de Tomás de Rocamora, haciendo hincapié en las instituciones que rodean dicho lugar.
Cabe destacar que cada grupo puede elegir los Museos a recorrer, optando por Casa de Haedo, Azotea Lapalma o la Municipalidad.
La comunidad puede colaborar con el aporte de material sobre algún personaje o espacio, como fotos documentos, cartas o diarios. Aquellas familias que cuenten con documentación o relatos de relevancia que enriquezcan este trabajo que disfruta toda la comunidad, se pueden comunicar con la oficina del Cementerio Norte al teléfono 424497, de lunes a viernes de 7 a 13, ó por correo electrónico a cementeriogualeguaychu@hotmail.com.ar
Este contenido no está abierto a comentarios