El Centro de Salud Juan Baggio inicia la campaña de vacunación antigripal
A fin de evitar la aparición temprana de Influenza, el Centro de Salud Juan Baggio inició la campaña de inoculaciones que previene la proliferación de afecciones respiratorias frecuentes en la época otoño-invernal.
La vacuna antigripal es gratuita para la población objetivo, no requiere de orden médica y se puede aplicar junto con cualquier otra vacuna.
Como cada año, la estrategia de vacunación se realizará por etapas, de manera escalonada y según disponibilidad de dosis, comenzando con el personal de salud y de fuerzas de seguridad; personas gestantes y puérperas; niños y niñas de 6 a 24 meses y luego se continuará con el resto de la población objetivo.
En el Centro de Salud el horario de vacunación es de 8 a 12 y de 14 a 18, para cada habitante del área programática de su cobertura.
La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria típica y sus síntomas suelen aparecer a las 48 horas de efectuado el contagio, aunque la mayoría de las personas afectadas se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico.
Sin embargo, en la niñez, adultez, en gestantes y en personas con enfermedades crónicas, la infección puede conllevar graves complicaciones, y poner en riesgo la vida.
La distribución de las vacunas antigripales se coordina entre los Ministerios de Salud de la Nación y la Provincia que las distribuye a los Nodos Epidemiológicos de cada departamento y desde allí a los hospitales y centros de atención primaria, tanto provinciales como municipales.
Fases de vacunación
En su fase primigenia, la vacuna antigripal anual está indicada para aquellos con mayor riesgo de presentar casos graves y/o complicaciones como los Agentes de sanidad, personal de fuerzas de seguridad, embarazadas en cualquier trimestre de la gestación porque se protege tanto a la madre como a su bebé a través del pasaje de anticuerpos por la placenta. En caso de no haber recibido la vacuna durante el embarazo, se debe aplicar dentro de los 10 días posteriores al parto.
Los refuerzos en la vacunación deben alcanzar a personas entre los 6 a 24 meses, que reciben dos dosis separadas por al menos 4 semanas. También a cada persona mayor de 65 años.
Posteriormente, el cronograma comprende a quienes tienen entre los 2 y 64 años e inclusive a personas que presenten condiciones de obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o con insuficiencia renal crónica en diálisis, entre otros.
La vacuna es la barrera más importante para prevenir patologías respiratorias agudas y contener estas enfermedades dentro de los parámetros esperables para el otoño e invierno.
Síntomas de Gripe
Debe quedar en claro que, ante cualquiera de las siguientes manifestaciones, los pacientes deben consultar con las autoridades de sanidad a la brevedad: Fiebre superior a 38 grados - Tos, estornudos y congestión nasal - Decaimiento general, que puede manifestar también dolor de cabeza, garganta y musculares - Somnolencia e irritabilidad - Diarreas, vómitos y falta de apetito.
Cuando la enfermedad avanzó, se suelen presentar síntomas de: Dificultad para respirar o sensación de falta de aire - Respiración más acelerada - Dolor en el tórax - Alteraciones en el color de piel y labios - Mareos o estados de semi-conciencia y empeoramiento repentino de la salud.
Medidas de prevención
Es indispensable adoptar conductas cotidianas, simples y sistemáticas para prevenir enfermarnos. Las medidas preventivas más eficaces son: Tapar con nuestro antebrazo la boca y nariz, ante de toser o estornudar - Evitar compartir utensilios con personas que padecen Influenza - No automedicarse y acudir a una consulta de inmediato - En lo posible, limitar la asistencia a lugares públicos - Ventilar los espacios cerrados y hogares, habitaciones o áreas de trabajo - Higienizar las superficies de mesas, sillas, controles remotos, pisos, entre otros, con agua, detergente y jabón o lavandina - Limpiar las manos con alcohol reducido al 70 por ciento o alcohol en gel - Lavarse las manos frecuentemente, sobre todo antes de cocinar, luego de usar teléfonos, computadoras o dinero y al manipular desechos - No fumar en espacios cerrados y evitar hacerlo durante el invierno.
Bordet lanzó la Campaña Entre Ríos
Por su parte, el gobernador Gustavo Bordet participó ayer en el lanzamiento de la Campaña Nacional de Vacunación Antigripal que se realizó en forma simultánea en todo el país. Ya se distribuyeron 62.000 dosis en la provincia que comienzan a aplicarse en la fecha.
El lanzamiento se realizó en el Centro de Salud Pagani, donde el gobernador, junto a la ministra de Salud, Sonia Velázquez; el director de esa institución sanitaria, Gastón Sors, y la presidenta de la Fundación Iapser, Mariel Ávila, puso en marcha la Campaña Nacional de Vacunación Antigripal en simultáneo con todo el país.
“Estamos aquí en el centro de salud Pagani, con la ministra de Salud, con el director del centro y todo el equipo que está participando de esta Campaña Nacional de Vacunación que hoy se lanza en simultáneo en todo el país y, por supuesto, en nuestra provincia y en los 17 departamentos se pondrá activa”, expresó Bordet.
Explicó que en esta primera etapa se vacunan, además de personal de salud, a madres embarazadas y niños de hasta seis años, para luego vacunar al resto de la población de riesgo, y apuntó: “La vacunación contra la gripe protege todas las influenzas que puedan estar girando en el invierno. La vacunación contra la gripe y todo lo que significan enfermedades respiratorias, en cierto modo, nos ha permitido disminuir la mortalidad infantil, algo que venimos haciendo desde hace mucho tiempo y hoy, tanto Argentina como Entre Ríos, registran los menores índices históricos. Eso es fruto de un trabajo muchas veces silencioso pero efectivo y que se lleva a la práctica para lograr los más altos estándares de vacunación. Así que, en este sentido, este año muy temprano, como es esta época en marzo, vamos a tener una gran cobertura de vacunación y tenemos equipos preparados en toda la provincia para poder llevarlos adelante”, resaltó Bordet.
Estrategia sanitaria
Por su parte, la ministra de Salud, Sonia Velázquez, indicó que “comenzó la logística a partir de la llegada de 62.000 dosis” y adelantó que “hay 52.000 ya en la Red de Servicios de Salud que incluye centros de salud municipales y provinciales, además de hospitales que tienen habilitados sus vacunatorios para tal fin”.
De esta manera, “se refuerza y fortalece lo concerniente a la logística y la distribución que se enmarca en un plan rector de vacunación y en lo que se prepara anualmente para la campaña de invierno”.
Habló de “una política pública que comienza con la vacunación antigripal simultáneamente en todo el país, a lo que se le suman otras acciones propias con antelación en esta etapa del año”, y especificó que “el grupo priorizado es personas de entre seis meses y dos años, embarazadas, puérperas, personal de salud y de seguridad en esta primera etapa, y luego el otro grupo priorizado serán las personas mayores de 65 años y personas con factores de riesgo que oportunamente difundirá la convocatoria”, detalló.
Dicho esto, Velázquez remarcó que “es muy importante la vacunación porque ante la llegada del invierno en los próximos meses, la circulación viral es muy importante, y la vacunación como estrategia sanitaria es exitosa en la reducción de la prevalencia de enfermedades de morbilidad y mortalidad. No obstante, se sigue instando a la población que completen los esquemas del calendario nacional de vacunación, de Covid y los refuerzos de Covid”.
Por último, la titular de la cartera de Salud advirtió que “se suman otras políticas públicas de Desarrollo Social que tienen que ver con el cuidado en las condiciones que inciden el proceso de salud-enfermedad en la etapa del invierno”.