“El consumidor volvió al almacén de su barrio para comprar lo necesario”, dijo Almada
Gerardo Almada, tesorero del Centro de Almacenero de Gualeguaychú y con treinta años de experiencia en el rubro, evaluó la situación del comercio minorista ante la caída del consumo por la pérdida del poder adquisitivo de la gente.
“En el sector de los almaceneros lo que hemos detectado, es una caída en el consumo como está pasando en todos los rubros. Es llamativo que la venta en alimentos básicos haya caído para los almaceneros como también está sucediendo en los supermercados”, señaló.
“El consumidor volvió al almacén de barrio, esto siempre sucede cuando hay crisis, porque apunta al consumo del momento, en cambio en los supermercados terminan gastando más por las ofertas y se compran cosas que no se necesitan, es decir que las necesidades diarias está más a mano en el almacén de barrio que en un supermercado que queda a kilómetros del domicilio del consumidor y el traslado significa kilómetros”, manifestó a EL ARGENTINO.
“La gente está dejando de usar las tarjetas de créditos para compra de alimentos por los intereses que se le recargan y donde se produce un retraso en el pago, terminan pagando intereses de los intereses. El comportamiento del consumidor de hoy es comprar lo necesario y hemos comprobado que los precios en los almacenes, de barrio son más bajo en algunos productos que en el supermercado”, dijo.
Sin embargo pese a volver a ser competitivos en cuanto a precios, los almacenes de barrio enfrentan el incremento del alquiler del local, incremento de impuestos y las tasas municipales, en los servicios y “nos preocupa el proyecto que lanzó el Ejecutivo Municipal de reempadronamiento de los municipios que ya están habilitados, son medidas difíciles de entender, porque los gobiernos en su distintos estamentos del Estado es simplificar las medidas para que la gente pueda trabajar”.
Este contenido no está abierto a comentarios