El HCD dio ingreso al proyecto de resolución para que el gobernador no derogue la Ley de la Madera
El proyecto será consensuado el martes en comisión Conjunta para luego ser tratado en el recinto el próximo jueves y es respaldado por los tres bloques del HCD.
En la sesión de ayer se dio ingreso con el expediente N° 5805/16 el proyecto de resolución presentado por los tres bloques del HCD para que el gobernador Gustavo Bordet revea la decisión de derogar la Ley N° 9759 relativa a la prohibición de exportar madera de la provincia para el uso de la industria de pasta de celulosa en el Uruguay.
Entre los considerandos, el proyecto de resolución sostiene que “en 2004, frente a la inminente amenaza de la instalación de la planta de celulosa Botnia (hoy UPM) en nuestro país hermano de la República Oriental del Uruguay, el pueblo de la ciudad de Gualeguaychú en respuesta al avasallamiento de su derecho a la vida y a gozar de un ambiente sano, se organizó y movilizó por primera vez al Puente General San Martín en reclamo de esos derechos amenazados”.
“Esto ha sido un hito para nuestra provincia y nuestro país, generando que la ciudad, sea referenciada por ella, y no solo eso, sino que esa lucha, esa organización ciudadana, se ha erigido como motivadora para que otros pueblos avasallados en sus derechos ambientales se organicen y exijan el respeto de los mismos” y que en el marco de este reclamo ambiental se sancionó, en 2007 la ley Provincial Nº 9759” (Ley de la Madera).
En ese marco se solicita al gobernador Gustavo Bordet que revea la decisión de enviar un proyecto de derogación de la Ley Nº 9.759, y conceda una reunión a la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú.
El proyecto de resolución se discutirá en Conjuntas el martes que viene para ser tratado en el recinto el jueves y se espera que se vote por unanimidad.
Declaración de interés
En tanto se declaró de Interés Municipal el Congreso de Bromatología y Nutrición que se está desarrollando en el Centro de Convenciones del Corsódromo, desde el miércoles hasta hoy con conferencistas de nuestro país, de Brasil, España y Chile.
El Congreso se plantea como un espacio abarcativo de lo académico –eje que comprende a la ciencia y la tecnología-, la investigación, el desarrollo de productos y procesos, las normativas y políticas públicas que los regulan y promueven, así como también un escenario donde la divulgación científica sea la protagonista. El cierre del Congreso se desarrollará hoy a las 17:30.
Este contenido no está abierto a comentarios