Local
El hospital Centenario realizará un encuentro para hablar de salud mental
Hospitales, centros de atención primaria y dispositivos de salud de Entre Ríos proponen, durante todo octubre, una amplia agenda de formación, recreativa y de concientización abierta a la comunidad, por el mes de la salud mental.
Hoy se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental como una oportunidad para propiciar el diálogo y reducir el estigma. En este marco, el Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Salud Mental, comparte una agenda de actividades durante todo el mes.
El lema de este año, propuesto por la Federación Mundial de Salud Mental, consiste en “Hacer de la salud mental y el bienestar para todos, una prioridad mundial”. Desde 1995, la Organización Mundial de la Salud y la Federación Mundial de Salud Mental definieron al 10 de octubre como el Día Mundial de la Salud Mental. De esta manera, buscan generar conciencia y, al mismo tiempo, combatir el estigma y los falsos conceptos que marcan y segregan a las personas que atraviesan por estas situaciones y a las instituciones que los abordan.
En Gualeguaychú, desde la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental del Hospital Centenario, se invitó para el viernes 14 a las 16:30 a la marcha y festival en defensa de la Ley Nacional 26.657, mediante una concentración en Plaza Urquiza. Se trata de una propuesta colectiva que permita pensar la salud mental de modo integral y desde una perspectiva de Derechos Humanos.
La agenda provincial concluirá el 21 y 22 de octubre con la realización del Congreso Provincial “La Salud Mental en el territorio: el lazo con la comunidad”. La propuesta de formación e intercambio gratuita, que se llevará a cabo en Concepción del Uruguay, contará con la participación de referentes nacionales y tendrá espacios para la presentación de más de 50 trabajos libres.