El Hospital expuso en Jornadas Nacionales de Enfermería
El Hospital Centenario Gualeguaychú fue seleccionado para exponer en el Décimo Congreso Provincial de Enfermería y las Primeras Jornadas Nacionales para Estudiantes, desarrollados en la Universidad Adventista del Plata radicada en la Villa Libertador General San Martín.
Del evento de capacitación realizado este 6 y 7 de octubre, participaron cerca de 15 profesionales del Servicio de Enfermería del nosocomio local.
El Jefe del sector, Lic. Sergio Sack declaró que la importancia de este Congreso radica en “reunir cerca de 800 asistentes, no sólo de la provincia y la región, sino también a nivel internacional”.
Durante sus dos jornadas de duración, se divulgan estrategias de actualización para Enfermeros recibidos y los estudiantes avanzados de la carrera, en aspectos de investigación, desarrollo y gestión de los esquemas de salud pública.
La participación del Hospital Centenario será en doble sentido debido a que algunos profesionales asisten en carácter de participantes, mientras que otros serán disertantes.
Temario de disertación
Sergio Sack especificó que “en conjunto con Ariel Lloveras presentamos un proyecto y fuimos seleccionados para ser expositores dentro del temario libre para disertar sobre un trabajo que concretamos durante seis meses y, en su momento, expusimos en Gualeguaychú. Se trata de un plan maestro de evacuación del Hospital Centenario, que estudiamos, programamos, entrenamos a los trabajadores e incluso llevamos a cabo en 2011”.
Estos simulacros de evacuación ante una emergencia son esenciales para coordinar las responsabilidades, acciones y las escalas de mando que, teóricamente, se ponen en funcionamiento para responder frente a dicha situación.
Actualmente, la Dirección ampliada del Hospital y el Jefe de Enfermería están estructurando el futuro plan de evacuación de la Unidad Bicentenario, con un posible simulacro a concretar en los próximos meses.
Al respecto, Sergio Sack destacó que “el Centenario es el primer Hospital Público de la provincia que cuenta con este plan de evacuación y realizó un simulacro de entrenamiento con la intervención de Bomberos Voluntarios, la Policía Departamental y otros organismos públicos”.
La meta de contar con estas herramientas de planificación frente a una contingencia es central para que cada persona involucrada sepa lo que tiene que hacer y cómo llevarlo a la práctica en el menor tiempo posible, reduciendo los riesgos.-
Este contenido no está abierto a comentarios