LOCAL
El mamógrafo móvil desarrolló un servicio preventivo clave para la salud de las mujeres
El mamógrafo del Ministerio de Salud de la Nación se retiró el viernes pasado de la ciudad, luego de culminar dos semanas de trabajo en conjunto con el equipo de salud municipal en el Centro de Atención Primaria de la Salud “Patico Daneri”.
El camión sanitario recorre distintas localidades del país y en el ciclo 2023, Gualeguaychú fue la segunda ciudad que visitó. En esta oportunidad se ubicó en calle Perón, entre Bolívar y San Martín.
Esta iniciativa fue gestionada ante el Ministerio de Salud de Nación a través de la Secretaría de Desarrollo Social, Ambiente y Salud para poder realizar un trabajo en conjunto con acciones que tengan impacto en la prevención de la salud integral de la mujer y en especial en la detección temprana del cáncer de mama.
Al respecto, la directora de Salud, Karen Bouchaton, agradeció “el enorme trabajo de los equipos en cada uno de los Centros de Atención Primaria y del equipo de trabajo que desarrolló durante 11 días el operativo en el CAPS Patico Daneri”.
“Fueron 317 mujeres las que se atendieron durante las jornadas en que contamos con el dispositivo, en su mayoría sin obra social y muchas por primera vez pudieron realizarse una mamografía; más de 200 se realizaron los test de Papanicolaou y test de HPV”, describió la profesional.” También pudieron tener un necesario espacio de escucha ofrecido por las profesionales del equipo de Salud del Patico Daneri: asesoramiento nutricional, vacunación y testeo de HIV”, destacó la funcionaria.
Asimismo, se realizó la entrega de un carnet en donde cada una puede llevar registradas las fechas de sus visitas y próximas consultas a los profesionales de Salud.
Criterios de inclusión para la población de mujeres priorizadas para la realización de mamografías sugeridos por el Ministerio de Salud:
* Mujeres de 50 a 69 años asintomáticas, sin obra social, sin mamografías previas o realizadas hace más de un año. En caso de personas síntomaticas, con orden médica y consulta médica previa.
* Mujeres menores de 50 años: con antecedentes familiares de cáncer de mama, a partir de 10 años antes de la edad en la cual se le diagnosticó el cáncer de mama a su familiar (si se le diagnosticó a los 47 al familiar, la edad indicada es a partir de los 37 años)
La Secretaría de Desarrollo Social, Ambiente y Salud, a través de los 10 CAPS presentes en cada zona de la ciudad, continúa de manera cotidiana brindando servicios de salud gratuitos como toma de Papanicolaou y HPV, test rápido de HIV, asesoramiento nutricional fomentando la salud integral de las personas.
Por otro lado, se indicó que el cáncer de mama tiene muchos factores de riesgo modificables, factores sobre los cuales podemos actuar para prevenirlo: los hábitos de vida como: la realización de actividad física, alimentación saludable y mantener un peso adecuado entre otros, son factores muy importantes y determinantes en su aparición.
En ese marco, se invita a la población a concurrir al CAPS Patico Daneri a participar del grupo de ayuda mutua: coordinado por profesional de la nutrición del que participan personas con sobrepeso que deseen modificar su estilo de vida.
En este sentido, el secretario de Desarrollo Social, Salud y Ambiente, Martín Roberto Piaggio, expresó que “teniendo la experiencia de la visita del mamógrafo móvil y sabiendo que es una herramienta de detección temprana de enfermedades asociadas al cáncer es que gestionamos y trabajamos en conjunto con el PAMI para poder contar con este equipamiento para el CAPS Patico Daneri. Sabemos que es un equipamiento muy costoso y necesario para la atención de la salud de la sociedad”.