Local
El Mercado Munilla se prepara para Navidad
“La Noche del Mercado” está prevista para el 22 y 23 de diciembre en la que los locales estarán abiertos desde las 20:00 a las 2:00 de la madrugada.
A casi 4 meses de su inauguración, el primer paseo de compras de la ciudad sigue apostando para convertirse en una alternativa al centro y trae una propuesta previa a la noche buena. Por otro lado, la proyección de todos los partidos de Argentina, ha hecho que el Mercado del Munilla sea apropiado por vecinos de la zona como un nuevo espacio en Gualeguaychú.
En tanto paseo de compras, sigue intentando hacerse un lugar en la ciudad. Al respecto, Natalia del emprendimiento Ukai, menciona que “han sido meses muy movidos, de mucho aprendizaje, tanto en conjunto como personal. El balance es más que excelente, cerramos los ojos y miramos para atrás y estamos cerrando el año cumpliendo el sueño del negocio propio”.
Si bien, hace pocos meses que el mercado abrió sus puerta, la emprendedora señala que noviembre fue un mes flojo, “sin embargo, para el que ha hecho comercio toda la vida, sabe que es un mes tranquilo, porque viene diciembre y la gente espera para gastar. También hay muchas colaciones, entonces las familias se cuidan más”.
“Desde el 27 de agosto arrancamos muy bien, todo septiembre nos ha ido muy bien, y todavía vemos que es un espacio que se construye, hace pocos meses que está abierto. Lo que observamos es un gran movimiento los fines de semana, porque todo indica que es un espacio de paseo. Entre semana es mucho más tranquilo”.
En este punto, Natalia resalta que durante la semana, trabajan mucho con las redes sociales y que por lo general las compras se terminan de concentrar en el local cuando se hace el retiro de los productos, pero que también trabajan mucho con cadetes.
“Nosotras como emprendedoras tomamos el local como una parte más del emprendimiento, y tratamos de usar todas las herramientas que tenemos. Si no estás en Instagram, medio que no existís ya que la gente pasa mucho tiempo en el celular, y suele comprar o encargar por ese medio”.
A pesar de que el mercado es relativamente nuevo no es el único que debe recurrir a la tecnología para lograr ventas. Los negocios del centro no escapan a esta lógica, de hecho la pandemia aceleró el aggiornamiento tecnológico como otro medio para concretar ventas y como vidriera para los comercios.
Cada vez, son más los comerciantes que recurren a la ayuda de influencers, cursos exprés de marketing digital y a expertos en redes sociales.
Por su parte, la emprendedora de Ukai, afirma que confía en que el Mercado siga creciendo e instalándose como una alternativa. Es por esto, que están preparando entre todos los comerciantes “La Noche del Mercado”.
Una jornada prevista para el 22 y 23 de diciembre en la que los locales estarán abiertos desde las 20:00 a las 2:00 de la madrugada.
“La propuesta es tener abiertos los comercios hasta tarde, sobre todo los últimos días porque los gualeguaychuenses solemos dejar las compras para lo último. La idea es tener la propuesta a precios accesibles”.
Natalia explica que tienen la intención de sacar los locales hacia el patio central, estilo feria. Además estará presente el sector gastronómico, entonces las personas podrán “comer algo y aprovechar a comprar regalitos”.
“La noche del Mercado” también contará con la presencia de Papá Noel que estará recibiendo las cartas de los niños y sacándose fotos con ellos.
Por su parte, la emprendedora menciona que desde Ukai tendrán regalos a partir de $600 y prepararán combos con diferentes productos. “La idea es que la gente regale algo saludable y distinto, para generar un cambio desde acá”.
Finalmente, Natalia manifesta que si bien es un desafío mantener un stock, dado que todo lo que producen es de forma artesanal, atender el negocio y la vida personal, el hecho de ser tres les permite ordenarse mejor.
“Las expectativas son muy altas, además nosotros comenzamos a pensar en la navidad desde septiembre. Sobre todo porque somos productoras y tenemos que organizar toda la parte de producción. Siempre entendemos que lo que hacemos tiene un valor agregado, y la idea es poder transmitir eso”.