El paro del martes no afectaría a las líneas urbanas locales
Desde UTA “Gualeguaychú” aseguraron que la adhesión al paro del 31 de marzo del transporte de larga distancia “será total”. No obstante el transporte urbano local estaría garantizado. Temen que más empleados sean alcanzados por el impuesto a las ganancias tras el aumento salarial.
Tras el fracaso de las negociaciones con el gobierno nacional para que vuelva a mover el tope del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias en los salarios, UTA confirmó el paro de actividades para el martes que viene. El paro en el transporte de larga distancia será total, causando dificultades a los estudiantes de Gualeguaychú que viajan a las facultades de Concepción del Uruguay, o los estudiantes de Larroque o Urdinarrain que viajan cotidianamente a nuestra ciudad a cursar sus estudios superiores, entre otros.
Sin embargo, el principal temor de la gente de los barrios es quedarse sin servicio de transporte público urbano para ir a la escuela o a su trabajo, al menos por ahora estaría garantizado, dado que de hacer paros los choferes de las líneas, los micros suelen ser conducidos por los propietarios de las empresas, garantizando así un servicio mínimo a los usuarios.
El enojo entre los empleados del sector comienza a ser más evidente, dado que con el incremento salarial que podría ser superior al 30 por ciento este año, más la antigüedad, muchos choferes comenzarán a ser alcanzado por el impuesto y pasarían a tributar ganancias.
“Un chofer con cinco años de antigüedad en una empresa local, por ahora está exento de pagar ganancias, porque no hacen tantas horas extras como en otras empresas, pero con el incremento salarial de este año, ya tendrían que tributar”, explicó José Loustalet, secretario gremial de UTA “Gualeguaychú”.
“No vemos que esto se vaya a solucionar, al menos por este año”, agregó.
Por otro lado el secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, reclamó al Gobierno que suba el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias a 40 mil pesos, porque de lo contrario el paro de transportes del martes “será total”.
Sin embargo, el principal temor de la gente de los barrios es quedarse sin servicio de transporte público urbano para ir a la escuela o a su trabajo, al menos por ahora estaría garantizado, dado que de hacer paros los choferes de las líneas, los micros suelen ser conducidos por los propietarios de las empresas, garantizando así un servicio mínimo a los usuarios.
El enojo entre los empleados del sector comienza a ser más evidente, dado que con el incremento salarial que podría ser superior al 30 por ciento este año, más la antigüedad, muchos choferes comenzarán a ser alcanzado por el impuesto y pasarían a tributar ganancias.
“Un chofer con cinco años de antigüedad en una empresa local, por ahora está exento de pagar ganancias, porque no hacen tantas horas extras como en otras empresas, pero con el incremento salarial de este año, ya tendrían que tributar”, explicó José Loustalet, secretario gremial de UTA “Gualeguaychú”.
“No vemos que esto se vaya a solucionar, al menos por este año”, agregó.
Por otro lado el secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, reclamó al Gobierno que suba el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias a 40 mil pesos, porque de lo contrario el paro de transportes del martes “será total”.
Este contenido no está abierto a comentarios