El paso fronterizo colapsado por turistas
Hay un intenso movimiento en el puente internacional San Martín que vincula a Gualeguaychú con Fray Bentos; ciudadanos argentinos se quejaron por esperas de más de una hora para cruzar la frontera.
“El ingreso ha sido constante desde muy temprano en la mañana”, informó ayer Antonio Dall Oglio, jefe de Migración de Fray Bentos, sobre la llegada de turistas argentinos desde el puente internacional “General San Martín”, que conecta a Gualeguaychú con esa localidad.
Se estima que llegaron a Uruguay entre ocho y diez mil personas sólo ayer, informó el diario de Montevideo El País. Migraciones uruguayas habilitó seis vías de acceso que funcionaron en forma ágil, pero la demanda cada vez era mayor y las esperas se hicieron inevitables.
“No quiero atribuirle responsabilidad a Uruguay ni a Argentina, pero creo que el esquema no es aceptable. La gente está con calor y es un trato incivilizado para esta época y mucho más porque que integramos el Mercosur; se supone que deberíamos tener libre circulación. Esto es tratar muy mal a la gente”, opinó un ciudadano argentino que viajaba de Buenos Aires hacia Montevideo y tuvo que esperar una hora para cruzar la frontera.
Migraciones se ha visto reforzado con personal adicional y cada vehículo no demoró más de dos minutos en ser despachado. El tema pasa por el volumen de vehículos que cruza al mismo tiempo por una infraestructura binacional diseñada en la década del 70. La operativa fue supervisada por autoridades de la Dirección Nacional que llegaron especialmente a Fray Bentos, pero todos los esfuerzos por agilizar el tránsito fueron en vano por la enorme afluencia de automovilistas.
Se estima que llegaron a Uruguay entre ocho y diez mil personas sólo ayer, informó el diario de Montevideo El País. Migraciones uruguayas habilitó seis vías de acceso que funcionaron en forma ágil, pero la demanda cada vez era mayor y las esperas se hicieron inevitables.
“No quiero atribuirle responsabilidad a Uruguay ni a Argentina, pero creo que el esquema no es aceptable. La gente está con calor y es un trato incivilizado para esta época y mucho más porque que integramos el Mercosur; se supone que deberíamos tener libre circulación. Esto es tratar muy mal a la gente”, opinó un ciudadano argentino que viajaba de Buenos Aires hacia Montevideo y tuvo que esperar una hora para cruzar la frontera.
Migraciones se ha visto reforzado con personal adicional y cada vehículo no demoró más de dos minutos en ser despachado. El tema pasa por el volumen de vehículos que cruza al mismo tiempo por una infraestructura binacional diseñada en la década del 70. La operativa fue supervisada por autoridades de la Dirección Nacional que llegaron especialmente a Fray Bentos, pero todos los esfuerzos por agilizar el tránsito fueron en vano por la enorme afluencia de automovilistas.
Este contenido no está abierto a comentarios