El radicalismo continúa su trabajo de puertas abiertas
El Comité departamental de la Unión Cívica Radical invita a la inauguración de la muestra plástica “Pinceladas y algo más...”, que tendrá lugar esta noche en su local partidario.
El local partidario de Urquiza 93 volverá a dar el marco a una exposición de arte. Dando continuidad a su trabajo de puertas abiertas a la comunidad, esta noche a las 20.30 quedará abierta la muestra en la que se podrán apreciar los trabajos de Eduardo Ayala, Alicia Caballero, Eddie Dellagiustina, Patricia Puppo, Mevia Segovia y María Tommasi.
Se trata de pinturas y esculturas que quedarán en el local para ser apreciadas durante una semana, en el horario de 8 a 13 y de 18 a 21.
El presidente del Comité departamental, Ricardo Rodríguez, consignó que los expositores estarán presentes esta noche, para compartir el vernissagge con quienes se acerquen al local partidario del radicalismo de Gualeguaychú.
Jornadas de municipalismoc
A la muestra plástica le sucederá un nuevo módulo de las Jornadas de municipalismo, iniciadas hace quince días.
En esa ocasión, el tema convocante fue el planeamiento urbano, con la participación del Colegio de arquitectos.
El jueves 29, a las 20,30, tendrá lugar el segundo encuentro, referido a Cultura y Educación, con las exposiciones de la Lic. Liliana Crnich y los profesores Mario Giordán, Julio Derudi y Oscar Ávila sobre estos temas.
“Nosotros proponemos estas Jornadas que pensamos para la acción, conocimiento y formación en gestión municipal, que apuntan a incentivar la participación ciudadana con el propósito de recabar las inquietudes y propuestas de las organizaciones intermedias y distintos actores de la comunidad”, afirmó Rodríguez.
Y si bien está claro que Gualeguaychú tiene mucho para ofrecer en materia cultural y en consecuencia, deben darse los caminos para incentivarla, cabía preguntar qué puede hacerse desde una gestión municipal respecto de la educación, cuestión de competencia provincial.
Sobre esto, Rodríguez dijo “si bien la educación es un tema que le compete a la provincia, nosotros entendemos que la municipalidad no puede esta ajena a ella, en tanto puede ser un gestor válido a la hora de solucionar conflictos. También, respecto de las cuestiones edilicias, en las que las autoridades municipales pueden intermediar para que los edificios estén en condiciones, a través de sus gestiones ante la provincia”.
Agregó que las Jornadas continuarán abordando otros ejes temáticos, desarrollándose de acuerdo a las demandas y la adecuación de los tiempos de los coordinadores.
Se trata de pinturas y esculturas que quedarán en el local para ser apreciadas durante una semana, en el horario de 8 a 13 y de 18 a 21.
El presidente del Comité departamental, Ricardo Rodríguez, consignó que los expositores estarán presentes esta noche, para compartir el vernissagge con quienes se acerquen al local partidario del radicalismo de Gualeguaychú.
Jornadas de municipalismoc
A la muestra plástica le sucederá un nuevo módulo de las Jornadas de municipalismo, iniciadas hace quince días.
En esa ocasión, el tema convocante fue el planeamiento urbano, con la participación del Colegio de arquitectos.
El jueves 29, a las 20,30, tendrá lugar el segundo encuentro, referido a Cultura y Educación, con las exposiciones de la Lic. Liliana Crnich y los profesores Mario Giordán, Julio Derudi y Oscar Ávila sobre estos temas.
“Nosotros proponemos estas Jornadas que pensamos para la acción, conocimiento y formación en gestión municipal, que apuntan a incentivar la participación ciudadana con el propósito de recabar las inquietudes y propuestas de las organizaciones intermedias y distintos actores de la comunidad”, afirmó Rodríguez.
Y si bien está claro que Gualeguaychú tiene mucho para ofrecer en materia cultural y en consecuencia, deben darse los caminos para incentivarla, cabía preguntar qué puede hacerse desde una gestión municipal respecto de la educación, cuestión de competencia provincial.
Sobre esto, Rodríguez dijo “si bien la educación es un tema que le compete a la provincia, nosotros entendemos que la municipalidad no puede esta ajena a ella, en tanto puede ser un gestor válido a la hora de solucionar conflictos. También, respecto de las cuestiones edilicias, en las que las autoridades municipales pueden intermediar para que los edificios estén en condiciones, a través de sus gestiones ante la provincia”.
Agregó que las Jornadas continuarán abordando otros ejes temáticos, desarrollándose de acuerdo a las demandas y la adecuación de los tiempos de los coordinadores.
Este contenido no está abierto a comentarios