El río sigue bajando y comienza a planificarse el operativo retorno
Si bien los cuatro centros de evacuados aún seguirán albergando a las familias inundadas de los barrios más afectados por la crecida, la rápida evacuación de las aguas al río Uruguay, hace que el Gualeguaychú iniciara su franco descenso desde ayer a la madrugada. Este panorama le permite a Defensa Civil comenzar a planificar el operativo regreso de las familias a sus hogares.
Ayer al cierre de esta edición el río ya alcanzaba los 4 metros, bajando 60 cm desde las 6 de la mañana hasta las 00. Para hoy la tendencia seguirá en baja. Poco a poco las calles afectadas en Costanera Norte comenzaron a ser abiertas nuevamente al tránsito, mientras se espera que el agua se retire de los barrios Munilla, San Francisco, Tiro Federal, Pueblo Nuevo y de los centros turísticos Camino de la Costa y el Camino de la Península.
Luego que eso suceda comenzará el operativo regreso a los hogares de las familias inundadas, que hasta hora la cifra sigue estando en alrededor de 134 personas evacuados en los centros de refugiados dispuesto en el Club Pueblo Nuevo, el Club Black River, el Regimiento local y un Hostel.
La mala noticia es que producto de la intensa correntada que se registró durante tres días en el Puerto local, la vieja chata Cerealera que se utilizaba como muelle de pesa en las instalaciones portuarias, se volvió a hundir, tras haber sido reflotada por buzos en 2014.
Este percance generará ahora un gran obstáculo para el atraque de embarcaciones en los muelles del puerto.
Mientras tanto Defensa Civil, al ver el comportamiento favorable del río, comenzó a planificar para la semana que viene el operativo retorno, consistente en la desinfección de los hogares y la limpieza de todos los residuos acumulados en los patios de las viviendas y las calles de los barrios inundados, pese a que se anuncian más lluvias para hoy.
Continúa la asistencia
a los evacuados
Desde la Dirección de Salud Municipal se solicita especial colaboración a toda la población en no ingresar ni permanecer en el agua de inundación a aquellas personas que no se vean afectadas por este fenómeno o que no cumplan función específica en el área afectada.
La especial solicitud tiene fundamento en la necesidad de prevenir enfermedades provocadas por el agua de inundación, especialmente las enfermedades de piel, picaduras de insectos y otras graves como la leptospirosis; evitando así sufrir innecesariamente consecuencias sanitarias en la población.
La Provincia articula acciones
Desde la Dirección de Comedores, perteneciente a la cartera social, se proveen las raciones necesarias para garantizar la alimentación a las familias. Además, para el momento de retorno al hogar, se estará haciendo entrega de frazadas confeccionadas por cooperativas entrerrianas, en el marco del programa Cobijar, además de ropa de abrigo, colchones y elementos de limpieza e higiene.
Asimismo, continúa el monitoreo permanente de la situación en diferentes localidades, para brindar y coordinar asistencia necesaria a las familias afectadas.
Estado de los caminos
Desde Vialidad provincial se informó que en la zona los caminos terciarios de tierra están intransitables con abundante excesos de humedad. El desborde de arroyos produjo el corte de algunos, sin afectar caminos primarios y los de ripio están con mucho exceso de humedad, algunos complicados como ruta 17, 51, 42, Talitas, camino Rojas, acceso a Almada, ex ruta 11.
La repartición indicó que las zonales de Vialidad se encuentran atentas monitoreando y asistiendo en forma permanente la situación de los caminos.