El sector turístico privado más comprometido con el Carnaval
Tras la experiencia de años anteriores en donde se vio un escaso apoyo del sector turístico privado para con el Carnaval, en relación a los gastos de alojamiento y comida que acarrean los 40 jurados que asisten a evaluar el desenvolvimiento de las comparsas, este año la Asociación Empresarios de Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines de Gualeguaychú está a brindando apoyo.
Según indicó la presidenta de la asociación, que nuclea a unos 73 socios entre ellos propietarios de hoteles, bungalows, cabañas, restaurantes, confiterías y bares, Gloria Chesini, “este año la asociación está más comprometida con el Carnaval que años anteriores”.
Está claro que el hecho de conseguir el aporte para el alojamiento de los jurados no es una tarea sencilla ya que implica una cuestión económica y muchas veces los intereses particulares están por encima de los generales.
Pero desde la Asociación que nuclea a gran parte de los empresarios del sector turístico privado de la ciudad están tratando de colaborar en todo lo que esté a su alcance. En este sentido la presidenta señaló: ”Cuando digo que este año estamos más comprometidos me refiero a que hemos salido a pedir apoyo a todos nuestros socios y también a distribuidoras, empresarios y a todas aquellas personas a las que directa o indirectamente el turismo, que viene en la mayoría de los casos atraído por el carnaval, los favorece. De algunos hemos obtenido muy buena respuesta y de otros o no tanto. Pero seguimos trabajando en esto”, puntualizó Gloria Chesini.
“Hemos tenido varias reuniones con la Comisión de Carnaval y seguimos teniendo comunicación y la idea es tratar de colaborar en todo lo que podamos”, añadió la titular de la asociación.
Según una estimación brindada a EL ARGENTINO por el Estudio Fernández Tesone, consultora que trabaja con la Comisión del Carnaval del País, en su edición 2011 el Carnaval dejaría más de 70 millones de pesos en la ciudad.
En este marco, los esfuerzos que este año está realizando la Asociación Hotelera, instando al sector turístico privado a apoyar esta fiesta y colaborando de manera efectiva con dinero y descuentos, es sumamente importante y coherente teniendo también en cuenta el efecto multiplicador y redistribuidor que el Carnaval genera en toda la economía de la ciudad.
La actividad del Jurado
En cada una de las noches de Carnaval actúan cuatro jurados dividiendo su labor, de modo que el total de jurados alcanza a 40, en los 10 fines de semana que van desde el 1 de enero al 5 de marzo.
El jurado está integrado por personalidades de prestigio nacional o internacional relacionados al mundo de la cultura, en distintas especialidades: escenógrafos, vestuaristas, pintores, arquitectos, músicos, directores de cine, entre otros y nunca se incluyen jurados residentes en Gualeguaychú.
A partir de este año los jurados están separados: dos de ellos en el lugar habitual, y otros dos, en un nuevo palco más cercano al final del circuito. Algunos rotan, pero el jurado de puesta en escena, estará siempre en el palco más alejado del centro. Ello, a fin de evitar que las comparsas desfilen desordenadas después de haber pasado por el sector central.
Una vez elaborada su calificación los jurados dejan su planilla en sobre cerrado, en manos de un Escribano. Al fin de semana siguiente vienen otros cuatro notables y así sucesivamente. Terminado el carnaval, el día martes subsiguiente (8 de marzo) se abrirán los sobres en acto cerrado (pero difundido en directo) con presencia del Escribano –Carlos Caraballo- y representantes de los clubes. Los integrantes, directivos y sus respectivas barras se reúnen en sus locales a presenciar la transmisión y palpitar los puntajes planilla por planilla.
Este contenido no está abierto a comentarios