El viernes se realizará el tercer foro para fortalecer la agroecología en Entre Ríos
Este lunes, como parte de las actividades previas al Foro de Agroecología Provincial, las ingenieras agrónomas Victoria Benedetto y María Elena Arada Díaz, provenientes del Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) Oliveros de la provincia de Santa Fe, visitarán Gualeguaychú con el fin de conocer la experiencia del Plan de Alimentación Sana, Segura y Soberana (PASSS) y compartir lo que se realiza en la localidad de Oliveros.
Benedetto explicó que se trata de “repensar las formas de producción para lugares donde no se puede aplicar ningún tipo de insumo de síntesis química y también se lleva adelante una propuesta de transformación de agregado de valor y todo con una estructura organizativa de repensar la producción de alimentos en toda la localidad con una fuerte promoción en la vinculación entre las distintas personas que participan en toda la cadena de producción en el consumo de los alimentos. Instituciones, vecinos, escuelas, la propia comuna, distintas organizaciones de la sociedad civil. Se trata de compartir experiencias desde esta mirada de la producción de alimentos con un enfoque agroecológico y de desarrollo local”.
Desde hace tres años, en las instalaciones del INTA Oliveros de Santa Fe hay un lote de 33 hectáreas destinadas a producción sin agrotóxicos. Este verano se sembró soja y maíz por primera vez. Un primer avance de esta experiencia es haber logrado la primera cosecha de un trigo agroecológico destinada a molienda para hacer harina.
¿Cómo lograr que lo que se come en Entre Ríos, se produzca en Entre Ríos? ¿Cómo dejar de consumir alimentos que se transportan cientos de kilómetros y pierden su valor nutricional? ¿Cómo fomentar el empleo y el regreso al campo y los mercados de cercanía con alimentos frescos? ¿Cómo reemplazar los venenos por insumos orgánicos para respetar la vida humana y el suelo fértil?
Estos y otros interrogantes se debatirán el viernes 28 de junio en el tercer Foro Provincial de Agroecología que se desarrollará en el Salón del Concejo Deliberante de Gualeguaychú.
Un espacio compartido entre organizaciones, universidades, funcionarios y productores creado para el debate, la capacitación y el análisis con el fin de impulsar políticas que fomenten un cambio productivo en la provincia, la producción de alimentos sanos, circuitos cortos de comercialización y la formación técnica en prácticas agroecológicas, entre otros ejes de trabajo.
Con más de cien inscriptos provenientes de toda la provincia, la jornada se iniciará con la participación de Soledad Lorenz, ingeniera zootecnista y Walter Lorenz quienes practican Pastoreo Racional en la Cuenca del Salado en un campo de 95 hectáreas, con mayor carga de animales en relación a la ganadería convencional. Además, se presentarán experiencias de agroecología extensiva y el manejo de biofertilizantes en la agricultura orgánica, con prácticas de regeneración de suelo fértil y uso de microorganismos a cargo de los ingenieros agrónomos integrantes del Plan de Alimentación Sana, Segura y Soberana (PASSS).
Por la tarde, tendrá lugar el desarrollo del Foro Provincial de Agroecología que se reparte en seis comisiones específicas (comercialización, gestión, educación, certificación, registro e identificación e investigación y desarrollo).
EN FOCO
Inscripción y participación. Se espera que cada comisión pueda elaborar recomendaciones de políticas públicas para impulsar la agroecología en Entre Ríos. Además, se indicó que la participación es libre y gratuita y por informes e inscripción, escribir al correo electrónico passsredes@gmail.com