Elecciones 2019: Los precandidatos locales presentaron sus propuestas turísticas
Con la gran ausencia de Martín Piaggio, los precandidatos a intendentes de la ciudad presentaron sus propuestas turísticas en cuanto a políticas públicas, el Consejo Mixto, la Costanera y el río, playas, reservas naturales, ante la convocatoria de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Gualeguaychú, con la presencia de prestadores turísticos.
En la sede de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Gualeguaychú se llevó adelante el lunes por la tarde, un encuentro organizado por los prestadores turísticos con el objetivo de que cada precandidato exprese a través de tópicos presentados por la misma asociación sus propuestas turísticas para la ciudad.
Tras las palabras del presidente de la Asociación, Marcelo Giachello, con el agradecimiento a los presentes y destacando que el objetivo del encuentro fue "la exposición de las diferentes plataformas de gestión turística que proponen los precandidatos, con la finalidad de que todos los socios puedan tener acceso a las propuestas y los mismos precandidatos un ámbito cordial e igualitario para expresarse".
"El lineamiento principal que tendremos es decirles que acompañaremos y apoyaremos todas las iniciativas que surjan desde las instituciones participando activamente, proponemos y propiciamos independencia de las instituciones sin intervencionismo, para que se fortalezcan y estar en la medida que nos necesiten", comenzó el encuentro el precandidato Jorge Roko.
Por su parte, Domingo Carraza manifestó que "el turismo es una de las cuatro patas del proyecto de desarrollo local que queremos llevar adelante, junto con la industria, la educación y la tecnología" y aseguró que si no hay inversión pública y privada el turismo no crece y ni se desarrolla.
A su turno, Javier Melchiori especificó que es fundamental el rol del Estado y la vinculación con el privado en cuestiones turísticas y que se deben empezar a pensar en alternativas de turismo de fin de semana."Nuestros principales puntales turísticos no gozan de buena salud, por ejemplo el río, lo estamos agrediendo, los niveles de contaminación son preocupantes y debemos ocuparnos de forma urgente". Y destacó que el Carnaval hoy está peleando por su subsistencia.
Atractivos y ofertas turísticas
Frente al tópico de las políticas públicas a implementarse en cuanto a información, y promoción de los atractivos y ofertas y el fomento de la creación de nuevos productos para la temporada baja, los tres precandidatos a presidente municipal coincidieron en que hay que romper con la estacionalidad.
En ese sentido, entre otras cosas, Roko plasmó la idea de contar con un autódromo con características que lo diferencien del resto a los fines de que genere ingresos en torno al automovilismo, así como realizar una promoción y difusión de la ciudad no sólo en época de carnaval. Carraza por su parte especificó que existirá un presupuesto más que amplio para el turismo, y el desarrollo de la ciudad, y ratificó que "serán 56 millones de pesos, más 20 y algo que ser destinarán de la eliminación de la Secretaria de Poder Popular".
Además agregó que "implementaremos cinco estaciones digitales que tengan que ver con la recepción del turista y del visitante que nos permitirán a través de una aplicación muy sencilla poder acceder a todos los servicios".
"La innovación y el acompañamiento de la tecnología aplicada al turismo, y también una aplicación en que estén aquellos comercios y/o distintas actividades y servicios que tengan hecha una formación en turismo", manifestó Melchiori y aseguró que "nos está faltando consciencia turística en la ciudad y tenemos que estar todos los actores involucrados en ello".
El Consejo Mixto
Frente a la pregunta de la participación del sector privado en las decisiones políticas de la ciudad, la propuesta de Roko fue la creación de una Secretaría de Turismo nutrida por la de Deporte y Cultura, como pilares fundamentales que deben acompañar la propuesta turística.
"El rol del privado en las decisiones es una necesidad. Debe haber un diálogo necesario por todas las instituciones y organizaciones vinculadas al turismo", agregó.
Desde el vecinalismo, se expresó también la necesidad de un consenso pero destacaron además la creación de un ente autárquico de desarrollo local en el que participen la Corporación del Desarrollo, la Comisión del Carnaval, entre otras instituciones".
Por su parte, Melchiori manifestó la idea de compartir la presidencia del Consejo Mixto de Turismo y gobernar a través del consenso, "estableceremos ejes en común, los trabajaremos, financiaremos en algunos caso, y las instituciones trabajarán de acuerdo a sus objetivos y dinámicas libremente".
Alojamientos, gastronomía y alcoholemia
En este punto se abordó la irregularidad de muchos de los hospedajes de la ciudad: según las propuestas, los tres coincidieron en la regularización de sus situaciones para que el privado esté nuevamente motivado a la inversión, expresando la competencia desleal existente en la actualidad.
Frente a la pregunta en cuanto a la situación de los puestos gastronómicos, manifestaron que “la regulación de los puestos gastronómicos es sumamente necesaria, sobre todo porque se constituyen como una competencia desleal que atenta contra la inversión privada”, subrayó Roko. Asimismo, Melchiori agregó que " hay ordenanzas que no se están cumpliendo, terminemos con la informalidad en todos los rubros".
Posteriormente, se plantearon los métodos de control de alcoholemia, y si bien todos lo consideraron necesarios destacaron que deben ser con fines preventivos para el vecino y para el turista y no con fines recaudatorios. Por su parte, Carraza agregó que "estamos trabajando con los grupos que representan a los remiseros para conformar una asociación y complementar con los comerciantes un precio promocional para movilizar en horarios nocturnos a los visitantes y a los locales".
Río, playas y recursos naturales
Finalmente, el último tópico del encuentro estuvo referido a la posición que tienen sobre el dragado del río Gualeguaychú, tanto en su desembocadura como aguas arriba para mitigar los efectos de las crecidas y volver a aprovechar los excedentes de arena.
Desde las tres posturas se manifestó la necesidad de dragar el río para que mejore su caudal con la pertinente gestión del área correspondiente del Gobierno Provincial. Por su parte Carraza además añadió que "tenemos un proyecto urbano ambiental, donde a través del dragado se producirá una mejora sustancial en el turismo náutico, sumado a la creación de una arenera municipal para mejorar las playas y realizar una nueva playa también en la zona de Plaza de Aguas".
Así, Melchiori concluyó en que el dragado del río es un tema fundamental, no sólo del turismo sino de la vida de la ciudad, criticó la contaminación, el mejoramiento de la planta de tratamientos de efluentes y resaltó que, “no tenemos que esperar a que sea el Riachuelo para que tengamos que hacer algo, hay que trabajar de forma urgente".