Empresarios de la construcción local están preocupados por las internas gremiales en la UOCRA
Un grupo de personas que no tiene representación gremial y dicen ser representados por el gremialista Mario Almirón, de San Nicolás Buenos Aires, intenta desestabilizar a la actual gestión de la Uocra “Gualeguaychú”.
Un grupo de diez manifestantes, que dicen tener representación gremial de la UOCRA, realizaron el jueves un piquete ante el obrador de una empresa privada que levanta un edificio departamento de cinco pisos en Paraguay y Luis N. Palma.
El día anterior habían ingresado a la obra con la excusa de que la empresa había despedido a una persona y por varias horas los operarios dejaron de trabajar. Los empresarios llamaron a la Uocra local para saber de qué se trataba esta inesperada inspección, pero desde la sede de 25 de Mayo y Borques, le dijeron que ellos no tenían nada que ver. Esta situación generó un gran malestar entre los operarios y los empresarios que trabajan en el edificio en construcción, debido a la prepotencia con la que se manejan estos supuestos afiliados al Sindicato, que no son reconocidos como tales por la Uocra local.
Este fenómeno de intento de ingreso y tomas de obradores por este grupo que toma actitudes poco democráticas para expresar sus opiniones, comenzó a darse en el mes de junio, cuando intentaron ingresar a los obradores del Hospital Bicentenario y de la Escuela América Barbosa en Urquiza al Oeste, pero los delegados sindicales se lo impidieron, pero debieron soportar amenazas de estos grupos violentos, que luego fueron denunciados en la Jefatura de Policía y en Fiscalía.
Este tipo de acción enerva a los empresarios, porque significa más burocracia sindical dentro de sus obras y retrasos en los plazos de entrega.
Las condiciones laborales dentro de los obradores, son inspeccionadas por la Uocra “Gualeguaychú” y el Ministerio del Trabajo de la Provincia, con el fin de detectar irregularidades y corregirlas.
En lo que va del año se hicieron dos inspecciones con 17 inspectores del Ministerio de Trabajo para detectar trabajo precario dentro de las obras públicas y privadas, según informó la Uocra “Gualeguaychú”, que descarta que haya un conflicto entre los trabajadores, sino que son grupos desestabilizadores.
De hecho hace poco hubo dos elecciones para elegir delegados en los obradores del colector Norte y en la construcción de un edificio de departamentos en Rivadavia casi Primera Junta donde se impusieron los delegados de la conducción oficial de la Uocra local.
No obstante, pese a que la conducción actual de José Tofolón a cargo de la Uocra “Gualeguaychú”, tuvo un fuerte respaldo institucional hace dos meses, el problema parece lejos de solucionarse, y los empresarios esperan nuevos intentos de hacer piquetes e ingresar a los obradores de este grupo de personas con prácticas poco democráticas que desalientan inversiones en el sector.
El día anterior habían ingresado a la obra con la excusa de que la empresa había despedido a una persona y por varias horas los operarios dejaron de trabajar. Los empresarios llamaron a la Uocra local para saber de qué se trataba esta inesperada inspección, pero desde la sede de 25 de Mayo y Borques, le dijeron que ellos no tenían nada que ver. Esta situación generó un gran malestar entre los operarios y los empresarios que trabajan en el edificio en construcción, debido a la prepotencia con la que se manejan estos supuestos afiliados al Sindicato, que no son reconocidos como tales por la Uocra local.
Este fenómeno de intento de ingreso y tomas de obradores por este grupo que toma actitudes poco democráticas para expresar sus opiniones, comenzó a darse en el mes de junio, cuando intentaron ingresar a los obradores del Hospital Bicentenario y de la Escuela América Barbosa en Urquiza al Oeste, pero los delegados sindicales se lo impidieron, pero debieron soportar amenazas de estos grupos violentos, que luego fueron denunciados en la Jefatura de Policía y en Fiscalía.
Este tipo de acción enerva a los empresarios, porque significa más burocracia sindical dentro de sus obras y retrasos en los plazos de entrega.
Las condiciones laborales dentro de los obradores, son inspeccionadas por la Uocra “Gualeguaychú” y el Ministerio del Trabajo de la Provincia, con el fin de detectar irregularidades y corregirlas.
En lo que va del año se hicieron dos inspecciones con 17 inspectores del Ministerio de Trabajo para detectar trabajo precario dentro de las obras públicas y privadas, según informó la Uocra “Gualeguaychú”, que descarta que haya un conflicto entre los trabajadores, sino que son grupos desestabilizadores.
De hecho hace poco hubo dos elecciones para elegir delegados en los obradores del colector Norte y en la construcción de un edificio de departamentos en Rivadavia casi Primera Junta donde se impusieron los delegados de la conducción oficial de la Uocra local.
No obstante, pese a que la conducción actual de José Tofolón a cargo de la Uocra “Gualeguaychú”, tuvo un fuerte respaldo institucional hace dos meses, el problema parece lejos de solucionarse, y los empresarios esperan nuevos intentos de hacer piquetes e ingresar a los obradores de este grupo de personas con prácticas poco democráticas que desalientan inversiones en el sector.
Este contenido no está abierto a comentarios