En 60 días estará finalizado el CIC
Desde la Municipalidad de Gualeguaychú se informó ayer que ?en aproximadamente dos meses se estaría concluyendo las obras concernientes a la construcción del Centro Integrador Comunitario (CIC)? que se erige en la zona norte de la ciudad.
En estos momentos la obra se encuentra techada en su totalidad (correspondiente a los sectores de salud, talleres, jardín maternal, salón comunitario y administrativa); están finalizadas las carpetas a la espera de la colocación de los pisos; se están realizando las terminaciones en los revoques; se han colocado todas las aberturas incluyendo puertas placas y de aluminio; se está completando la colocación de los sistemas de seguridad (rejas) y ya se cuenta con las instalaciones sanitarias (provisión de agua potable).
Cabe recordar que el CIC se construye en base a un diseño totalmente elaborado en la Nación, gracias a un convenio de colaboración entre los ministerios de Salud; de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; de Desarrollo Social; de Planificación Federal e Inversión Pública, y el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de la Presidencia de la Nación.
El CIC de Gualeguaychú está ubicado en el Barrio Molino de Viento, al Oeste de la ciudad, cercano a la escuela y capilla ?Sagrado Corazón?, en calle Pedro Perigán (continuación de Guido Spano), a tres cuadras del Boulevard Daneri.
Puntualmente, el CIC deberá generar acciones de prevención y promoción, asistencia y rehabilitación de la salud, integradas a las de acción social; la capacitación para la formación de recursos humanos; a brindar atención y contención de casos sociales; estimular procesos de autogestión; planificar actividades de sensibilización que fortalezcan las redes comunitarias y brindar orientación y apoyo a grupos vulnerables específicos como discapacitados, adictos, tercera edad, víctimas de violencia familiar, niños y adolescentes.
El presupuesto fijado por la Nación es de 410.750 pesos, divididos para su construcción en cinco módulos de 82.150 pesos cada uno, los que son llevados adelante por las cooperativas de trabajo integrada por 16 Jefes de Hogar.
El Municipio es el ejecutor del proyecto y administra los fondos y ejecuta las obras complementarias (como cercado, iluminación, forestación, entre otras). Para el equipamiento técnico y mobiliario habrá subsidios de los Ministerios de Desarrollo Social y Salud de la Nación.
Este contenido no está abierto a comentarios