En la olla popular las organizaciones obreras intentaron mostrar “unidad”
La ciudad vivió ayer un paro nacional con un alto acatamiento en la administración pública y con resultados dispares en el sector privado. En el centro los comercios abrieron pero el movimiento de peatones y vehículos no fue tan intenso.
Desde el mediodía de ayer, todas las entidades gremiales que forman parte de la CGT Regional Gualeguaychú, comenzaron a concentrase en la plaza San Martín en la esquina de Urquiza y San José para participar de la olla popular.
En el lugar se montó una carpa y desde temprano se comenzó cocinar un guiso de arroz en dos grandes ollas, para luego ser repartido entre los trabajadores que asistieron al acto de protesta en contra de las políticas del Gobierno Nacional.
La plaza central de la ciudad se vistió de pancartas con consignas “basta de mentiras” y “bastas de recortes” que enarbolaron las distintas agrupaciones gremiales.
En total se repartieron 200 porciones, no hubo discursos, sino lo que se intentó es realizar una demostración de unidad de los trabajadores en nuestra ciudad, ante un país crispado por la situación económica, con una gran polarización política, un desempleo creciente, el aumento de la pobreza y un clima electoral.
La ciudad sin
transporte público
Los choferes de las empresas Buses Gualguaychú de las líneas 1 y 4, Santa Rita de la Línea 2 y El Verde línea 5, se adhirieron ayer al paro nacional, por lo tanto la ciudad no contó durante todo el día con transporte público, afectando a ciento de personas que no se adhirieron al paro, y debieron movilizarse desde temprano a sus lugares de trabajo.
También los usuarios de viajes de larga distancia, se vieron afectados por una adhesión total, y durante toda la jornada en la Terminal de Ómnibus local solo se vio la playa de estacionamiento totalmente vacía.
Educación
En tanto AGMER se concentró desde las 9:30 de ayer en España y 25 de Mayo, con pancartas que dicen “fuiste tan ingenuo”, en una clara alusión al votante de Macri que pensó que el verdadero cambio llegaba al país con Cambiemos.
El paro en los niveles educativos de primaria y secundaria se sintió con un alto porcentaje, principalmente los docentes como la mayor parte de los empleados públicos sienten las consecuencias de la licuación de salario.
Desde la CTA de los trabajadores, en un comunicado de prensa remarcaron: “basta de inflación, basta de despidos, basta de tarifazos, basta de ajuste, no se aguanta más, basta de endeudarnos y basta de FMI”.
En tanto las actividades bancarias operaron con algunos retrasos por el poco personal, mientras que el comercio minorista abrió sus puertas en el centro de la ciudad y en las principales avenidas comerciales, pero se notó una merma en el movimiento de peatones y vehículos.