Parque industrial Gualeguaychú
En menos de un mes se llamaría a licitación para las obras de la nueva planta de efluentes
Tras el anuncio hecho por el Intendente Bahillo sobre la ampliación de la planta de efluentes del PIG, el presidente de la Corporación del Desarrollo expresó su satisfacción por la decisión tomada.
El intendente hizo el anuncio a media semana refiriendo “es una noticia doblemente positiva: se avanza en la ampliación de la planta del parque industrial y en el volcado de los efluentes”, y también se informó que el llamado a licitación se concretaría en el plazo de 20 días.
El anuncio se completó con el adelanto de que “se va a ampliar la planta del parque industrial y se va a cambiar el volcado de los efluentes aguas abajo, junto al volcado de efluentes cloacales, ambos ya tratados”.
El Presidente de la Corporación del Desarrollo (entidad de la que depende directamente el PIG), contador Roque Díaz, dijo a EL ARGENTINO que la obra se hará con un subsidio de la nación y un aporte provincial.
“La nación ya había comprometido su aporte, pero para que esta obra pueda realzarse, la se ha sumado para lograr la ampliación de la actual planta de tratamiento de efluentes y el cambio del volcado, que en adelante será en la zona sur, algo que no estaba contemplado en los proyectos anteriores”, y que se supo, irá por Calle de Tropas.
El dirigente recordó que “la responsabilidad del volcado es el parque industrial y el órgano de contralor es la municipalidad.
“Nosotros tenemos la obligación, ante la Ley, de volcar con los parámetros correspondientes”, dijo Díaz, para agregar que la ampliación habilitará nuevas radicaciones.
“La planta tiene una capacidad de tratamiento de 120 metros cúbicos por hora y actualmente está en110 ó115. Si una industria textil quiere radicarse hoy, como ya sucedió, no se la puede recibir por la cantidad de efluentes líquidos que tendrá”.
Díaz dijo que el paso superador se da en relación con la cantidad, “porque la calidad del efluente mantendrá las mismas características”.
Explicó que “todas las plantas radicadas en el PIG tienen la obligación de volcar con ciertos parámetros para que la planta general pueda tratarlos y nosotros hacemos análisis a los volcados de cada empresa.
“Es importante la decisión política de llevar a cabo esta obra y aprovecho para reiterar mi agradecimiento al intendente y el senador nacional Guastavino por las gestiones hechas, ya que más allá de que es su responsabilidad, sabemos que no es fácil gestionar fondos públicos para un parque industrial de gestión privada”.
El anuncio se completó con el adelanto de que “se va a ampliar la planta del parque industrial y se va a cambiar el volcado de los efluentes aguas abajo, junto al volcado de efluentes cloacales, ambos ya tratados”.
El Presidente de la Corporación del Desarrollo (entidad de la que depende directamente el PIG), contador Roque Díaz, dijo a EL ARGENTINO que la obra se hará con un subsidio de la nación y un aporte provincial.
“La nación ya había comprometido su aporte, pero para que esta obra pueda realzarse, la se ha sumado para lograr la ampliación de la actual planta de tratamiento de efluentes y el cambio del volcado, que en adelante será en la zona sur, algo que no estaba contemplado en los proyectos anteriores”, y que se supo, irá por Calle de Tropas.
El dirigente recordó que “la responsabilidad del volcado es el parque industrial y el órgano de contralor es la municipalidad.
“Nosotros tenemos la obligación, ante la Ley, de volcar con los parámetros correspondientes”, dijo Díaz, para agregar que la ampliación habilitará nuevas radicaciones.
“La planta tiene una capacidad de tratamiento de 120 metros cúbicos por hora y actualmente está en110 ó115. Si una industria textil quiere radicarse hoy, como ya sucedió, no se la puede recibir por la cantidad de efluentes líquidos que tendrá”.
Díaz dijo que el paso superador se da en relación con la cantidad, “porque la calidad del efluente mantendrá las mismas características”.
Explicó que “todas las plantas radicadas en el PIG tienen la obligación de volcar con ciertos parámetros para que la planta general pueda tratarlos y nosotros hacemos análisis a los volcados de cada empresa.
“Es importante la decisión política de llevar a cabo esta obra y aprovecho para reiterar mi agradecimiento al intendente y el senador nacional Guastavino por las gestiones hechas, ya que más allá de que es su responsabilidad, sabemos que no es fácil gestionar fondos públicos para un parque industrial de gestión privada”.
Este contenido no está abierto a comentarios