Encuestarán a industrias por el ausentismo laboral
Representantes del gobierno provincial, de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), de las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (ART), de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo y de las Asociaciones Médicas, definieron el formato de una encuesta que se realizará en las industrias de la provincia para identificar los índices de ausentismo y sus causales.
Este relevamiento también definirá la participación gremial en el Observatorio de Ausentismo Laboral, según sector y actividad.
En este marco, avanzaron en los criterios operativos. Se llevó adelante, en el Ministerio de Trabajo, una nueva reunión en el marco del Observatorio del Ausentismo Laboral en Entre Ríos. Este viernes, las distintas instituciones estatales y privadas que conforman el Observatorio constituido en agosto pasado, con el fin de investigar de manera integral las causas del ausentismo en las áreas industriales de la provincia, generar estrategias que favorezcan el descenso del mismo, brindar información que favorezca el desarrollo de políticas en salud y trabajo, entre otros objetivos.
Al término del encuentro, el presidente de UIER, Antonio Caramagna, manifestó que “fue una reunión muy positiva donde se han puesto los cimientos para tener una construcción operativa de gestión sólida”, y explicó que “en principio se planteó la necesidad de definir qué gremios van a estar conformando el Observatorio”.
Por su parte, el secretario de Trabajo, Aníbal Brugna, rememoró que “en mayo de este año, los representantes de la UIER, como así también de la Corporación del Desarrollo Gualeguaychú, le manifestaban su preocupación por el alto ausentismo de los trabajadores, al ministro de Trabajo, Guillermo Smaldone”.
“Inmediatamente, el ministro nos encargó avanzar en el tema para atender el pedido de los empresarios, pero sobre todo para averiguar cuáles son las causas de este ausentismo. El ministro quería saber qué pasa en el lugar de trabajo para que el trabajador necesite tomarse licencia”, señaló.
Por último, el secretario de Trabajo, detalló que “los principales objetivos del Observatorio son investigar de manera integral las causas del ausentismo en los Parques Industriales de Entre Ríos; generar estrategias que favorezcan el descenso del ausentismo; brindar información que favorezca el desarrollo de políticas en salud y trabajo; y monitorear el impacto de las estrategias desarrolladas”.
En este marco, avanzaron en los criterios operativos. Se llevó adelante, en el Ministerio de Trabajo, una nueva reunión en el marco del Observatorio del Ausentismo Laboral en Entre Ríos. Este viernes, las distintas instituciones estatales y privadas que conforman el Observatorio constituido en agosto pasado, con el fin de investigar de manera integral las causas del ausentismo en las áreas industriales de la provincia, generar estrategias que favorezcan el descenso del mismo, brindar información que favorezca el desarrollo de políticas en salud y trabajo, entre otros objetivos.
Al término del encuentro, el presidente de UIER, Antonio Caramagna, manifestó que “fue una reunión muy positiva donde se han puesto los cimientos para tener una construcción operativa de gestión sólida”, y explicó que “en principio se planteó la necesidad de definir qué gremios van a estar conformando el Observatorio”.
Por su parte, el secretario de Trabajo, Aníbal Brugna, rememoró que “en mayo de este año, los representantes de la UIER, como así también de la Corporación del Desarrollo Gualeguaychú, le manifestaban su preocupación por el alto ausentismo de los trabajadores, al ministro de Trabajo, Guillermo Smaldone”.
“Inmediatamente, el ministro nos encargó avanzar en el tema para atender el pedido de los empresarios, pero sobre todo para averiguar cuáles son las causas de este ausentismo. El ministro quería saber qué pasa en el lugar de trabajo para que el trabajador necesite tomarse licencia”, señaló.
Por último, el secretario de Trabajo, detalló que “los principales objetivos del Observatorio son investigar de manera integral las causas del ausentismo en los Parques Industriales de Entre Ríos; generar estrategias que favorezcan el descenso del ausentismo; brindar información que favorezca el desarrollo de políticas en salud y trabajo; y monitorear el impacto de las estrategias desarrolladas”.
Este contenido no está abierto a comentarios